28 de mayo de 2018

LOS ALUMNOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y BACHILLERATO DEL IES VALLE DEL CIDACOS, YA ESTÁN GRADUADOS




El pasado viernes, 18 de mayo, el I.E.S. Valle del Cidacos celebró en el teatro Ideal la graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior del curso 2017-2018.
El Equipo Directivo y los profesores del Instituto les desean un gran éxito en sus estudios superiores.  



24 de mayo de 2018

CONTACTAMOS CON NUESTROS EXALUMNOS


NOMBRE:
Sonia Escorza Santos
PROMOCIÓN (AÑO EN EL QUE FINALIZASTE TUS ESTUDIOS EN NUESTRO INSTITUTO)
Acabe mis estudios en el IES Valle del Cidacos en el curso 2010/2011.
LUGAR ACTUAL DE RESIDENCIA
Vivo en Zaragoza
ESTUDIOS QUE HAS CURSADO Y DÓNDE
Estudie el Grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, en la Universidad de Zaragoza, para a continuación y hasta la actualidad cursar en la misma universidad el Máster habilitante de Ingeniería de Telecomunicaciones.
ACTIVIDAD ACTUAL
Actualmente me encuentro realizando el Máster habilitante de dos años, Máster de Ingeniería de Telecomunicaciones.
CUÉNTANOS QUE HUELLA/S TE HA DEJADO EL IES VALLE DEL CIDACOS: EXPERIENCIAS, HUELLA DE DETERMINADOS PROFESORES, DESPERTAR DE UNA VOCACIÓN, RELACIONES PERSONALES
Por supuesto, tengo muy buenos recuerdos de los seis años que pase en el centro y creo que han sido parte imprescindible de lo que soy hoy. Y dando las gracias a todas esas personas y profesores que aportaron su granito de arena para que yo haya llegado hasta donde estoy hoy. Teniendo además grandes recuerdos de los sitios a lo que he podido ir gracias al centro, como el intercambio a Francia o el viaje a Lloret de Mar en la ESO como la semana en la nieve ya en Bachillerato.
¿MANTIENES ALGÚN VÍNCULO CON EL INSTITUTO O CON ALGUNA PERSONA RELACIONADA CON ÉL?
Sí, además de mis amigos y compañeros que he ido haciendo con los años, también conozco los cambios que se han ido realizando con el paso de los años.
CONSEJOS QUE DARÍAS A LOS ACTUALES ESTUDIANTES DE NUESTRO  INSTITUTO
Que aprovechen todo el tiempo y todas las posibilidades que desde el centro se proponen, ya que pueden cambiar tu punto de vista para una elección futura, haciendo además cosas que por ti mismo no puedas hacer.
VALORA EL PAPEL DEL VALLE DEL CIDACOS EN TU FORMACIÓN Y POSTERIOR VIDA PROFESIONAL. TAMBIÉN EN LO PERSONAL
Sí claro, creo que todas las elecciones hechas desde el momento en que entré al centro tienen algo que ver con lo vivido y aprendido en él. Bajo mi experiencia y la de la gente que tengo a mi alrededor creo que salimos muy bien preparados tanto académicamente como personalmente, para tomar las futuras elecciones.
Viaje a Lloret de Mar ( 2008-2009)   

Hoy
                                     
                                                       

17 de mayo de 2018

EL IES VALLE DEL CIDACOS GANA DOS PREMIOS EN EL I CONCURSO DE CRISTALIZACION EN LA ESCUELA DE LA RIOJA


Los alumnos del IES Valle del Cidacos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias han participado, junto con 180 alumnos de otros 11 centros de Secundaria de toda nuestra Comunidad,  en el I Concurso de Cristalización en la Escuela de La Rioja, organizado por la Real Sociedad Española de Química con la colaboración del Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.
Para el concurso, los alumnos, asesorados por los profesores Santiago Ruiz Abeytua (Física y Química) e Inés Fernández Morte (Artes Plásticas), tuvieron que cristalizar diferentes  compuestos químicos, algunos sintetizados por ellos mismos; realizar un cuaderno de laboratorio, un póster, un video explicativo de su trabajo y preparar un montaje donde exponer sus cristales; para finalmente exponer  su trabajo ante un tribunal especializado.
Este trabajo fue recompensado con la concesión del premio especial del jurado, dotado con 300 € destinados a la compra de material científico para el IES Valle del Cidacos y con el premio al mejor póster, lo que implica que este trabajo representará a La Rioja en el I Concurso Nacional de Pósteres del Concurso de Cristalización en la Escuela, que se realizará en Madrid durante el  mes de mayo.
            

4 de mayo de 2018

ECOHUERTO EN EL VALLE DEL CIDACOS




Los alumnos de FP Básica II del Ies Valle del Cidacos han asumido el reto de dar vida y cultivar un estupendo huerto en un rinconcito del centro, asegurando la viabilidad durante el invierno con un invernadero construido por ellos mismos. Enhorabuena por este completo trabajo a los alumnos y a su profesora. 

Así nos cuenta Elisa Mozún, la profesora, todo el proceso: 

El pasado diciembre, los alumnos de Formación Profesional Básica de segundo, comenzaron a trabajar en la fabricación de un invernadero para el futuro huerto escolar. Idearon, midieron, cortaron, lijaron, barnizaron y finalmente colocaron el pequeño invernadero en la mitad de la parcela seleccionada para este primer año. Al no saber la aceptación que el proyecto iba a tener, incertidumbre sobre seguimiento del huerto en verano, próximo curso...etc, decidimos comenzar con algo menos ambicioso en cuanto a extensión.
Paralelo a la fabricación del invernadero, acondicionaron el terreno retirando piedras y restos de ladrillos que se encontraban en la parcela. Así mismo, con el calendario de plantación seleccionaron las verduras que mejor se adaptaban a nuestras circunstancias (los alumnos acaban a finales de abril para irse a las prácticas durante los meses de mayo y junio). Por último, calculamos volumen necesario de compost y mezclamos con el que utilizan en las champiñoneras de Pradejón.

El 22 de febrero salimos a plantar (lechugas, ajos, cebollas, acelgas, borrajas y fresas) Fue un día de trabajo estupendo en el que todos se ayudaban y complementaban sin que las profesoras tuviéramos casi ni que intervenir. 
A partir de entonces, hemos salido casi a diario. Riego, retirada de malas hierbas, aireación de la zona de invernadero...etc.

El pasado 27 de abril, fue el último día para nuestros alumnos. Orgullosos se despedían del huerto y prometían volver para recoger la cosecha. Tomarán el relevo los alumnos de FPB I y los de 1º de la ESO e intentaremos incluir con estos últimos el tema de las plantas ornamentales.

Un verdadero placer haber trabajado con ellos de esta manera y haber hecho del huerto un instrumento de trabajo excepcional.













LOS ALUMNOS DE FP BÁSICA DISFRUTAN DE UN DIA DE CAMPO EN EL MONAYO

El pasado 26 de abril los alumnos de Formación Básica disfrutaron de una jornada campestre con sus profesores de ciencias naturales y ciencias sociales. El tiempo nos acompañó a pesar de que la cumbre aún conservaba bastante nieve. Iniciamos el trayecto por el Monasterio Cisterciense de Veruela. Desde las faldas pudimos observar los pisos de vegetación que se distribuyen según altura (encinar, robledal, hayedos y pinares de pino silvestre y pino negro junto a matorral de altura en el piso superior. También pudimos observar la huella que el glaciarismo ha dejado en la montaña (circos glariares de San Miguel, San Gaudioso y Morca). Identificamos las especies mas significativas del bosque mediterráneo y continuamos el ascenso. La siguiente parada fue en Agramonte. Después de almorzar identificamos especies como el quejigo, el roble, el haya y el abedul y disfrutamos de los divertidos juegos que preparó Elisa. Después visitamos las ruinas del antiguo sanatorio para tuberculosos, pero no vimos fantasmas, aunque el ambiente invitaba (no tuvimos tanta suerte como el equipo de cuarto milenio). Desde allí nos dirigimos a Vozmediano para visitar el nacimiento del río Queiles, que después de las abundantes lluvias manaba con gran caudal. Nos acercamos también al castillo. Tras la comida iniciamos el descenso hacia Santa Cruz y pudimos comprobar el curioso fenómeno de la  "Cuesta Mágica". Comprobamos como a pesar de ser aparentemente una cuesta, al derramar agua o al poner el autobús en punto muerto, el resultado era el contrario al esperado. Después visitamos la presa de Los Fallos y ya en Grisel, el pozo de los Aines, un curioso sumidero en medio de un olivar. Fue una jornada completa y quedamos sorprendidos de las maravillas y misterios que alberga el Moncayo, una montaña tan cercana que podemos avistar desde Calahorra.











3 de mayo de 2018

LOS ALUMNOS DE PRIMER CICLO CELEBRAN EL DÍA DEL LIBRO

Los alumnos de 1º y 2º de Eso han realizado este precioso Lib Dub Literario para celebrar el Día del Libro y fomentar la lectura entre los alumnos del centro.

¡Un trabajo Excelente!

25 de abril de 2018

El IES VALLE DEL CIDACOS PARTICIPA EN UN INTERCAMBIO CON ALEMANIA



 El pasado miércoles 11 de abril, el IES valle del Cidacos,  dio la bienvenida, bajo la lluvia y el viento, a los participantes en uno de los dos intercambio que el centro realiza con Alemania. En esta ocasión nos visitaron 25 alumnos del Kirchheim Schlossgymnasium del estado de Baden-Württemberg, con sus profesores Marlies y Sebastian al frente. Durante 7 días han estado conviviendo con las familias de nuestros alumnos de 3º de la ESO y aprendiendo de primera mano aspectos del lenguaje y la cultura de nuestro país. Han sido días de actividad frenética para nuestros invitados, con visitas culturales por la mañana y tiempo libre con sus corresponsales españoles y sus familias por las tardes. Además de conocer Calahorra, han visitado ciudades próximas como Logroño y Zaragoza  y pasado un día de sol estupendo entre las aves de Tierra Rapaz. El fin de semana algunos también se han escapado en familia a Bilbao o Pamplona y otros han hecho planes por los alrededores. Pero...todo lo bueno tiene un final, así que el pasado miércoles 18 llegó el momento de la despedida entre abrazos y lágrimas de emoción. Más que un adiós, fue un hasta luego ya que a finales de junio nos tocará a nosotros devolverles la visita y seguir aprendiendo y compartiendo experiencias.



UN PASEO POR BAYONA Y SAN JUAN DE LUZ



El pasado día 27 de marzo los alumnos de francés de 1º y 2º de la ESO realizaron una salida al sur de Francia. Visitaron Bayona y San Juan de Luz. Tuvieron ocasión de degustar los productos típicos e la región, practicar el idioma y participar en una yincana por la ciudad de Bayona. Después de comer recorrimos San de Luz y su playa. Por la Tarde regresamos a Calahorra después de haber pasado un día estupendo cargados  de suvenires para las familias.





23 de abril de 2018

CONTACTAMOS CON NUESTROS EX-ALUMNOS


Nombre.
Andrea Valdanzo Medel

Promoción.
Promoción del Bachillerato de Artes 2008-2010

Lugar actual de residencia.
Actualmente resido en Calahorra.

Estudios que has cursado y dónde.
Bellas artes (Grado en Arte con especialidad en Audiovisuales) Bilbao
FPII en Montaje y postproducción de audiovisuales. Bilbao
Curso de Motion graphics enfocado al 3D. Zaragoza
Título de B2  en inglés obtenido en Cork, Irlanda.

Actividad actual.
Soy videógrafa. Actualmente trabajo grabando vídeos de eventos y publicidad y edito tanto vídeo como fotografía.

Cuéntanos que huella dejó IES Valle del Cidacos: Experiencias, huella de determinados profesores, despertar de una vocación, relaciones personales.
Desde pequeña siempre me gustó el arte y dibujar era mi pasatiempo preferido.
El interés por el arte lo terminó de despertar Olga, profesora de Arte en el instituto. Con ella aprendimos nuevas técnicas tanto de dibujo artístico como de dibujo técnico, nos metía mucha caña pero gracias a su dedicación poníamos más empeño en las prácticas a realizar. Para culminar con el interés por el arte destacaría a Chus, sus clases se hacían amenas y se podía apreciar que disfrutaba con su trabajo.  Como experiencia destacaría un concierto que hicimos en San Juan Bosco hace ya muchos años con un grupo que tenía en aquella época, en el que tocaba la guitarra. Siempre lo pasábamos muy bien tocando y ese día no fue menos.

¿Mantienes algún vínculo con el instituto o con alguna persona relacionada con él?
Mantengo relación tanto con compañeros que se han convertido en muy buenos amigos como con profesores.

Consejos que darías a los actuales estudiantes de nuestro instituto.
Lo más importante es que estudien lo que ellos quieran y que luchen por sus objetivos.

Valora el papel del Valle del Cidacos en tu formación y posterior vida profesional. También en lo personal.
Gracias al Valle del Cidacos he podido continuar con mis estudios en el mundo del arte y a raíz de estos descubrí mi vocación por el mundo audiovisual.

 
Ayer

Hoy




18 de abril de 2018

GANADOR CONCURSO LITERARIO SAN JUAN BOSCO




LA GUERRA FRÍA.
Hace mucho tiempo hubo una inquietante guerra en el noroeste de Europa. En esta se enfrentaban los Heiselers, capitaneados por el príncipe Izán IV contra los Australos, unos alemanes de dos metros y medio de altura que estaban capitaneados por el rey Eduardo-Paul I. Lo que no sabían los Australos era que el otro pueblo era un pueblo de fantasmas vivientes.
Una noche, un espía del ejército de Eduardo-Paul I, se infiltró en la aldea enemiga para observar las características de la aldea. Estuvo varias semanas viviendo en un albergue para peregrinos sin que nadie se diera cuenta, o al menos eso creía él.
Observó que en ocasiones los habitantes de la aldea desaparecían. Así que a los días este decidió ir a contar a los de su tropa todo aquello. Ellos escucharon con las orejas bien abiertas e intentaron mejorar su técnica de ataque. Aunque no lo pareciera el pueblo de Izán IV se había enterado de que les había estado espiando. Sabían que iba a volver, así que solo tuvieron que esperar.
A los días este espía volvió a la ciudad. Estos decidieron tenderle una trampa. Izán IV convocó una asamblea en la plaza del pueblo. En ella hablaron de que en unos días en la pradera Elisea iban a luchar contra los otros. El espía le contó esto a su tropa.
Llegó la noche. Allí estaban los Australos preparados. De repente unos bravos caballos llegaron. Sin nadie, pero al rato apareció encima de ellos la tropa de Izán. Llegaron en sus caballos negros en medio de la noche mortecina. Entre las nieblas lucharon a muerte. El rey Eduardo-Paul I recibió un flechazo y murió al instante. El equipo de Izán, triunfador, se fue de allí celebrándolo.

 1º B Sergio Lorente Madorrán