Los alumnos de Atención a Personas en Situación de Dependencia de 1º curso, han elaborado una serie de campañas para sensibilizar
a toda la población acerca de la problemática que afecta a este
colectivo, con el objetivo de que se consideren ante todo personas, pese a las
limitaciones que presentan. Por otro lado, otra parte de la campaña va dirigida
a las personas con problemas de salud mental, para que entiendan la importancia
de no abandonar la medicación por su cuenta cuando se encuentran mejor.
SECCIONES
- ACTIVIDADES DE PATIO
- ALUMNOS
- ARTES PLÁSTICAS
- CIENCIAS
- CONCURSOS
- CORO
- DEPORTE
- ENSAYO
- ENTORNO
- ENTREVISTAS
- EX-ALUMNOS
- EXCELENCIA
- EXTRAESCOLARES
- FILOSOFÍA
- FORMACIÓN PROFESIONAL
- FOTOGRAFÍA
- GASTRONOMÍA
- GRADUACIÓN
- HISTORIA
- IDIOMAS
- LITERATURA
- MEDIO AMBIENTE
- MEDIO AMBIENTE
- MÚSICA
- NOTICIAS
- PADRES
- PLAN LECTOR
- PREMIOS
- PROFESORES
- PROYECTOS
- SALUD
- SAN JUAN BOSCO
- SOLIDARIDAD
- SOSTENIBILIDAD
- TEATRO
- TRABAJOS
- VIDEO
18 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
LOS ALUMNOS DE CICLO SUPERIOR DE EDUCACION INFANTIL NOS MUESTRAN UNO DE SUS TRABAJOS DEL MÓDULO DE DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Los
alumnos de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil,
han invertido varias sesiones del módulo de desarrollo cognitivo y motor, en
adaptar cuentos infantiles tradicionales y otros de invención propia, al
sistema pictográfico, para que puedan ser accesibles a los niños con
discapacidad intelectual, con problemas de comunicación oral y a niños con
trastorno del espectro autista.
Han
hecho sus adaptaciones basándose en el material disponible de ARASAAC, la
asociación aragonesa que cuenta con un amplio abanico de pictogramas de todas
las categorías.
Los
cuentos adaptados han sido:
*
La bella durmiente
*
Caperucita roja
*
La cenicienta
* La sirenita
* La sirenita
*
Peter Pan
*
Blancanieves y los 7 enanitos
*
La bella y la Bestia
*
Pinocho
*
El pollito Lito
*
El pequeño ciervo (adaptación de Bambi)
y
entre los inventados:
*
La fiesta del Castillo
*
El presente y posible futuro de María
*
El mundo de Carlos
*
Daniel y la solidaridad.
Los dos ejemplos que adjuntamos,además de tener en cuenta las
adaptaciones anteriormente citadas, destacan como valores el respeto a las
diferencias del tipo que sean (el mundo de Carlos de Tamara
Agudo),
y la solidaridad y el respeto hacia los animales (Daniel y la solidaridad de Mónica
Henao)
Loli Lacueva
Puedes acceder a los documentos aquí abajo:
EL MUNDO DE CARLOS de Tamara Agudo
DANIEL Y LA SOLIDARIDAD de Mónica Henao
3 de mayo de 2016
DOS ALUMNAS DEL IES VALLE DEL CIDACOS PREMIADAS EN EL CONCURSO “CIUDAD DE CALAHORRA”
El pasado viernes, día 29 de abril, tuvo lugar la
entrega de premios del Concurso “Ciudad de Calahorra”. Organizado por la Asociación “Amigos de la Historia de Calahorra” y
dirigido a estudiantes que cursan desde Tercer Ciclo de Primaria hasta
Bachillerato y Formación Profesional (Grado Medio), este Certamen tiene por
objeto el fomento del conocimiento histórico de la ciudad en nuestros jóvenes a
través de una interesante propuesta: la realización de un relato literario de
trasfondo histórico. Precisamente la calidad de sus trabajos han motivado que
dos alumnas del IES Valle del Cidacos hayan resultado premiadas en este
Concurso: Alba Díez, de 2º de la
ESO , ha recibido un Accésit por su relato “María, la
carbonera”, una historia protagonizada por su abuela quien, como tantas otras,
tuvo que recurrir a su ingenio para sacar adelante a su familia en tiempos de
la posguerra. Asimismo, Roxana Skirta, de 2º de Bachillerato, ha obtenido el primer
premio correspondiente a su categoría por su relato “Sapere Aude” cuya temática
se centra en la
Inquisición y la quema de brujas… Sin duda, dos propuestas de
lectura que exponen el talento literario de nuestros jóvenes Si estáis
interesad@s en su lectura podéis consultar la revista digital del IES Valle del
Cidacos, el “Submarino del Cidacos”: http://elsubmarinodelcidacos.blogspot.com.es/,
porque ¿quién puede resistirse a una buena historia? Y, en este caso, a dos…
Skirta (izq.), 2º de Bachillerato, y Alba Díez (dcha.), 2º de |
Instantánea de ambas en |
XVIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA
Varios alumnos del nuestro Instituto participaron
el día 23 de Abril de 2016 en la fase regional del XVIII Concurso de Primavera
de Matemáticas de La Rioja, que se celebró en las aulas del complejo científico
tecnológico de la Universidad de La Rioja.
![]() |
Alumnos participantes |
27 de abril de 2016
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO Y EL 4º CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES
El día 22 de abril celebramos
el día del libro y el 400 aniversarIo de la muerte de Miguel de Cervantes. Estas son las actividades que hubo:
-
- - Los Hermanos de Armas
nos trajeron un taller sobre los Tercios Españoles y nos explicaron la batalla
de Lepanto.
- Pudimos hablar con el mismísimo Cervantes e hicimos un taller de
escritura.
- Algunos de los miembros del
Departamento de Geografía e Historia prepararon una degustación de platos
cervantinos (torrijas, migas, garrapiñadas, pan con queso…).
- También hubo un
mercadillo de libros usados que fue todo un éxito
Y ahora os dejamos con nuestra
experiencia:
Nos pareció todo muy
interesante sobre todo cuando nos explicaron la batalla de Lepanto. Nos gustó
mucho el taller de escritura ya que tuvimos que escribir lo que quisiésemos con plumas y nunca lo habíamos
hecho. Fue una jornada diferente que
nos sacó de la rutina.
Pilar Jiménez 2º E
Aquí puedes ver una presentación con las fotos:
Aquí puedes ver una presentación con las fotos:
25 de abril de 2016
EL IES VALLE DEL CIDACOS CONFIRMA SU ÉXITO EN EL CERTAMEN DEL REPORTERO ESCOLAR
Por segunda vez consecutiva el IES Valle del Cidacos ha resultado galardonado en el Certamen
del Reportero Escolar. Creado con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de los jóvenes
estudiantes de nuestra Comunidad, este concurso promovido por la UNIR, el periódico de La Rioja y la
Consejería de Educación, ha alcanzado unas cifras de participación desorbitadas entre las que
destacan 800 estudiantes agrupados en 127 grupos, 51 profesores y 25 centros, incluido el mencionado
instituto que, representado por varios de sus alumnos de 2º de la ESO, los Vallecitos, ha logrado
hacerse con uno de los premios, el de Mejor Contenido Audiovisual. Autores de un periódico digital
pretende ilustrar la actualidad de nuestra ciudad desde un punto de vista alternativo, optimista y
entretenido mediante originales artículos que ilustran acontecimientos tan entrañables como nuestras
Fiestas Patronales o el mismísimo Mercaforum, y entrevistas variadas entre las que figuran los propios
estudiantes y profesores del Centro, miembros de la Policía Local, el Ayuntamiento, los Servicios
Sociales, el Centro Joven, la Guardia Civil, establecimientos hosteleros… Para saber más podéis
acceder a la siguiente dirección: http://reporteroescolar.unir.net/2015/vallecitas/
Instantánea de los alumnos de 2º de la ESO del IES Valle del Cidacos |
![]() |
Ni el propio presidente de nuestra Comunidad, José Ignacio Ceniceros, puso resistirse a tomarse una foto con los estudiantes del IES Valle del Cidacos. |
Los alumnos de 2º de la ESO del IES Valle del Cidacos posan junto al presentador de la Gala, Carlos Santamaría. |
VISITA DIVERTIPARK
El
día 15 de Abril del 2016 las alumnas de CEI1 (Educación Infantil) acudimos al centro de ocio
“DivertiPark”. Visitamos las instalaciones y nos explicaron cómo surgió la idea
de formar el parque. Junto al propietario “Tino” recorrimos las diferentes
partes del establecimiento, como el bar, la zona de padres, el “chiquipark”, la
zona de los cumpleaños, etc.
La
visita nos pareció enriquecedora ya que aprendimos los conocimientos del
negocio, como se organizaban sus trabajadores, el funcionamiento del registro
de los niños que asistían al parque, la seguridad de la estructura que forma la
zona de juego, que además está dividida por edades y la decoración de la nave
que era original y perfecta para llamar la atención de los niños.
Para
finalizar muy gustosamente nos hicimos una foto en la puerta del local.
CEI1acudimos al centro de ocio
“DivertiPark”. Visitamos las instalaciones y nos explicaron cómo surgió la idea
de formar el parque. Junto al propietario “Tino” recorrimos las diferentes
partes del establecimiento, como el bar, la zona de padres, el “chiquipark”, la
zona de los cumpleaños, etc.
La
visita nos pareció enriquecedora ya que aprendimos los conocimientos del
negocio, como se organizaban sus trabajadores, el funcionamiento del registro
de los niños que asistían al parque, la seguridad de la estructura que forma la
zona de juego, que además está dividida por edades y la decoración de la nave
que era original y perfecta para llamar la atención de los niños.
Para
finalizar muy gustosamente nos hicimos una foto en la puerta del local.
CEI1
19 de abril de 2016
CERVANTES Y LAS MATEMÁTICAS
Con motivo
de la conmemoración del 4º centenario de la muerte de Miguel de Cervantes,
el Departamento de Matemáticas os recomienda estas dos actividades en las que
se relacionan las Matemáticas y el Quijote:
· El vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón: “¿Podemos encontrar El Quijote en los decimales del número Pi?
”
· Y el cuadernillo de actividades del Día Escolar de las Matemáticas dedicado al Quijote,que publicó la Federación Española de Profesores de Matemáticas:
14 de abril de 2016
ALUMNOS DE 4º DE ESO PARTICIPAN EN LOS TALLERES DE LA UR “EXPERIMENTA UNIRIOJA”
El martes 5 de abril
alumnos de 4º de ESO del IES Valle del Cidacos realizaron una visita a la
Universidad de La Rioja para participar en las actividades de“ExperimentaUnirioja”, un programa dirigido a los
futuros estudiantes universitarios para que conozcan, prueben y experimenten de
forma práctica los medios e instalaciones que van a encontrarse en la
Universidad de La Rioja.
El programa consta de tres tipos de actividades
relacionadas con la Informática, las Matemáticas y la Química.
Surfeando en la Ingeniería Informática
Se trató de una actividad en la que los alumnos
desarrollaron un juego mediante la plataformaGoogle App Inventor, plataforma que
permite crear aplicaciones para Android mediante un lenguajevisual a partir de
bloques. Al finalizar la actividad los alumnos pudieron llevarse en su móvil el
juegoque ellos mismos habían desarrollado.
Matemática recreativa
El objetivo de la actividad era motivar a los
estudiantes y mostrarles algunos aspectos bellos y útilesde las Matemáticas, de
forma que los asistentes aprendiesen de una manera práctica y divertida. Deeste
modo se intenta vencer el respeto que algunos estudiantes tienen por las
Matemáticas y, paralos alumnos a los que ya les gustan, se pretende fomentar
esa vocación.
Soy químico por un día
En esta actividad los alumnos realizaron una
serie de experimentos en unlaboratorio del Edificio Científico Tecnológico de
la UR. Fueron experimentos divertidos, sorprendentese interesantes para acercar
al alumno al laboratorio químico.
11 de abril de 2016
La Consejería de Educación autoriza en el IES Valle del Cidacos el primer BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN Y EXCELENCIA EDUCATIVA (BIE) de La Rioja para el curso 2016-17
El Bachillerato de Investigación y Excelencia Educativa constituye una opción dentro del bachillerato, dirigida al alumnado que tenga interés en ampliar conocimientos sobre sus futuros estudios universitarios y recibir una formación cultural y humana más completa.
Permite combinar la formación académica, general e imprescindible, con la capacidad para investigar y profundizar en su conocimiento y su práctica.
Se trata de una manera diferente de aprender, ya que la formación en competencias se realizará transversalmente mediante actividades temáticas.
Nuestro proyecto de bachillerato de excelencia favorece la mentalidad científica, la madurez y el rigor intelectual y ofrece una visión más humanista al alumno, aspectos que en el futuro podrán desembocar en un servicio a la sociedad. Además esta enseñanza estrecha la relación alumno-profesor gracias a las investigaciones conjuntas que realizan.
La sesión informativa será el lunes, 11 de abril, a las 19:30h en el edificio 3 del IES Valle del Cidacos.
¿QUIÉN PIENSA MEJOR?
David Sota ha obtenido
el segundo puesto en la Olimpiada Filosófica de La Rioja. ¡¡Enhorabuena David!!
Pero……
¿Solo pensamos mediante
palabras o conceptos?
No, también podemos
hacerlo con IMÁGENES, y así nos lo demuestra INÉS GARRIDO, LA MEJOR PENSADORA
EN IMÁGENES DE LA RIOJA.
¡¡¡ENHORABUENA INÉS !!!
Y le deseamos la mejor
fortuna en la Olimpiada Nacional el próximo día 15 de abril en Oviedo
¿Hay alguien que
piense mejor que nosotros? Casi todos los seres humanos tendemos a dar por
sentado que nuestros razonamientos son los mejores y que nadie nos gana a la
hora de aportar justificaciones o argumentos que den razón de nuestras
creencias, opiniones o acciones, pero ¿pensamos todos igual de bien o de mal?
¿Hay pensamientos mejores que otros? ¿Hay personas que piensan o razonan mejor
que otras?Si bien es
cierto que la arrogancia del yo nos conduce a creer que es cada uno quien posee
las razones más profundas o los argumentos más válidos, confrontar nuestras
creencias con las de otros en una exposición racional pública nos ayudará a
darnos cuenta de que quizá haya razones mejores que las nuestras, o formas de
exponerlas más claras, o análisis más profundos de esas mismas cuestiones. O
simplemente, nos abrirá a otra mirada, asomándonos a una nueva ventana desde la cual ver el mundo.Ese parece ser
el objetivo de este tipo de encuentros, que aunque se presenten en formato
concurso, lejos de remitirnos al espectáculo televisivo o una mera competición,
bajo el epígrafe “Olimpiada” nos retrotrae
a la idea de aquellas pruebas de los antiguos griegos en las que el reto
consistía mediante la exposición pública en condiciones de igualdad, en mostrar
a los otros lo que uno era capaz de
hacer no solo como muestra de sus habilidades individuales o por satisfacción
propia sino también en beneficio de la ciudad a la que pertenecía, siendo el
tiempo de celebración de las olimpiadas un tiempo de paz acordado entre las
ciudades. Y este es el objetivo de la Final de la
Olimpiada Filosófica que se celebró el pasado día 16 de Marzo en la Universidad
de La Rioja y en la que participaron
algunos alumnos del centro interesados en confrontar su capacidad de
razonamiento con la de otros, con la pretensión, no solo de averiguar quién piensa mejor, sino
también de saber de qué modo lo habrían mejorado su capacidad expositiva y
razonadora. David Sota, Amaia Fernández y Rocío Palomino, participantes de
la modalidad de ensayo, así como Inés
Garrido, Silvia Garrido, Laura Pascual e Iratxe Francés concursaron en la
modalidad de fotografía filosófica, afrontaron este reto con mejor o peor
fortuna, pero siempre con espíritu animoso, resultando dos de ellos finalistas
y merecedores de un honroso segundo premio,
David Sota en la modalidad de ensayo y Laura Pascual en la de fotografía
filosófica situándose en primer lugar la alumna Inés Garrido en la modalidad de
fotografía filosófica
.
La final estuvo reñida y nuestro compañero David Sota tuvo que leer su ensayo ante un público expectante y responder a aquellas preguntas que el jurado considero relevantes para tomar su decisión definitiva. Desafortunadamente no consiguió el primer premio pero defendió con inteligencia y aplomo el ensayo realizado en torno al tema: ¿Qué es la belleza? en la que expuso su visión personal sobre esta cuestión y demostró una madurez y capacidad reflexiva insólita en chicos de esa edad, máxime cuando no han recibido una formación específica sobre la cuestión objeto del ensayo.Y para que podáis juzgar por vosotros mismos os incluimos al final de este artículo el texto premiado. Leedlo con atención y si queréis podéis enviar algún mensaje a la revista del centro añadiendo aportaciones, críticas, nuevos puntos de vista. Lo que vosotros consideréis que nos ayuda a construir un pensamiento más enriquecedor.También los alumnos participantes en la modalidad de fotografía filosófica hicieron un buen papel defendiendo sus obras, una de las cuales resultó finalmente ganadora.
Aquí os mostramos la fotografía de Laura Pascual, que quedó en un segundo lugar en la modalidad de fotografía:
Esperamos que os
gusten y que despierten en vosotros el deseo de pensar más, pensar
mejor porque ello, sin duda, contribuirá a hacer nuestro mundo más
habitables y a construirnos a nosotros mismos del mejor modo posible.
Edita Monbiela
(Profesora de Filosofía de nuestro instituto)
LOS ALUMNOS DE FRANCÉS VIAJAN A BAYONA
El día 22
de marzo los alumnos de primero de Eso y algunos de segundo participaron en la
excursión a Bayona. Salimos muy pronto de Calahorra, cuando llegamos a Bayonne
nos dirigimos a la Catedral y, a continuación, al mercado (Les
Halles).Mas tarde, los alumnos, por grupos, tenían que realizar una gymkana por
el casco antiguo. Después de comer, nos dirigimos a Saint Jean de Luz a conocer
su paseo marítimo y el centro peatonal de la ciudad. Hizo un día estupendo y
pudimos jugar al balón en la playa, degustar crepes, macarons, hacer alguna
compra como ,por ejemplo, chocolate , muy típico de la zona y practicar un poco
el idioma. Como todos los grupos se esforzaron mucho en la realización de la
gymkana, fueron obsequiados con unas deliciosas sardinas de chocolate.
4 de abril de 2016
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE
Los alumnos de 4º A están participando este año en el Concurso Euroescola por las dos modalidades: español e inglés. Los trabajos los publican en sendos blogs, que esperamos tengan la máxima difusión. Así que os animamos a visitarlos y a publicar comentarios
CONOCIENDO AL VISÓN EUROPEO
El lunes 21 de marzo de 2016 los
alumnos de 1º ESO participaron en un taller sobre el visón Europeo impartido
por miembros de la Asociación Visón Europeo de La Rioja, y financiado por el
Gobierno de La Rioja.
La razón por la cual se imparten
estos talleres es dar a conocer a los alumnos la frágil situación en la que se
encuentra la especie del visón europeo, en peligro de extinción, y de la cuál
se estima que podrían quedar unas 1000 unidades en todo el mundo, estando un
20% de ellas en la región de La Rioja. Conocer cuales son las razones que han
llevado a poner en riesgo la supervivencia de esta especie y qué se está
haciendo desde Europa (Proyecto Life
Lutreola Spain) y desde nuestra CCAA para impedir su desaparición es
sumamente importante. Nuestros jóvenes deben aprender la necesidad de respetar
y cuidar la naturaleza, y como centro educativo, nosotros nos vemos en el deber
de facilitar que así sea.
Si quieres aprender más sobre el
visón europeo y el Proyecto Europeo Life
Lutreola Spain, en el que colabora nuestra CCAA, lee la información de
nuestro blog, y escucha la entrevista que nos concedió la ponente Adilia
Iturriaga (https://www.youtube.com/watch?v=_JbQV-BrRcY).
Si además, quieres colaborar con
la Asociación Visón Europeo, puedes comprar camisetas y/o bolsas para ayudar a
financiar sus proyectos.
Écha una ojeada: http://visoneuropeo.es/ayuda-al-vison/
Puedes pedirlas directamente a la
asociación, o a través de tu profesor de ciencias Naturales/ Biología del IES
Valle del Cidacos
También es posible adquirí
peluches del visón al precio de 6 €
TRABAJOS DE CIENCIAS NATURALES DE LOS ALUMNOS DE 2º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)