30 de abril de 2014

VIAJE DE ESTUDIOS A ITALIA


Un año más los alumnos de Bachillerato del I.E.S. Valle del Cidacos disfrutamos del viaje de estudios que como, ya es costumbre, tuvo como lugar de destino Italia,donde visitamos algunas de sus ciudades más características: Milán, Venecia, Florencia, Siena y Roma. La fecha elegida para tal ocasión fue la de finales de febrero, y a pesar de todo, pudimos disfrutar en su mayor parte de temperaturas primaverales.
Nuestro viaje comenzó en Barcelona donde pusimos rumbo a Milán. Aquí solo permanecimos unas pocas horas pero suficientes para poder visitar el Duomo de Milán, catedral gótica, desde la cual pudimos también contemplar unas vistas de la ciudad increíbles. Para nuestra sorpresa, la ciudad estaba inmersa en la”fashion week”. Como sabemos, Milán es considerada una de las “capitales de la moda”, con lo que pudimos ver de primera mano cómo se viste y vive la ciudad semejante acontecimiento.
Ese mismo día pusimos rumbo a Venecia de la mano de nuestro querido “Fiore” (nunca olvidaremos su conducción…salvamos la vida gracias a su destreza, y matamos el aburrimiento gracias a su repertorio musical), donde pasamos la tarde instalándonos en nuestros bungalows. Al día siguiente, muertos de frío debido a la falta de aire caliente en las habitaciones, pudimos disfrutar de la magia de la ciudad entre canales y góndolas y, por supuesto acompañados por la suerte, también vivimos su Carnaval, paseamos por las calles y puentes entre máscaras y disfraces tan espectaculares que nos transportaban a la sociedad aristocrática del s. XVII.
En nuestro tercer día llegamos a Florencia, ciudad universitaria y por ello con un carácter y ambiente que merece la pena vivir. En nuestro primer día pudimos descubrir poco a poco la ciudad ya que el centro histórico no es demasiado grande y, al terminar el día, tuvimos la oportunidad de admirarel atardecer de Florencia en un ambiente único desde el mirador de San Miniato, acompañados de música (que nosotros mismos des/compusimos) y risas.
Al día siguiente, tuvimos una visita guiada por la ciudad, por lo que además de disfrutar, también aprendimos y descubrimos más acerca de la misma. Visitamos el Duomo: tanto su cúpula como el “campanille” y desde allí contemplamos una panorámica de la ciudad de Florencia increíble, después de subir unas… ¿800 escaleras? Aunque, pasado el cansancio… fue toda una proeza que mereció la pena.
De camino a Roma realizamos una parada en Siena, considerada una de las ciudades más importantes de la Toscana. Tan solo pasamos unas horas pero que resultaron suficientes para admirar su arte y belleza; y su plaza más importante Plaza de Campo rodeada del Palacio Publico y la “Torre Mangia”. Realmente aquí el día no acompañó mucho con la lluvia, pero ¡había ganas!
Y por fin llegamos a nuestra última parada: Roma, la ciudad eterna y que nunca duerme. Durante nuestra estancia tuvimos dos visitas. La primera visita la realizamos a la Ciudad del Vaticano, después ya por la tarde pudimos sumergirnos por las calles de Roma con su encanto y sus monumentos arquitectónicos: la Piazza Navona, el Panteón… La última parada fue La Fontana di Trevi donde echamos unas cuantas monedas y pedimos unos cuantos deseos también ¡Quién sabe!
Al siguiente día visitamos el Coliseo y alrededores, pero el día no acompañó y la visita quedó empañada por un día de lluvia interminable donde todos terminamos de agua hasta arriba, pero…¡fuimos unos auténticos campeones aguantando!
La última mañana la reservamos para realizar las últimas compras por el centro de Roma antes de regresar y, cómo no, todos terminamos adquiriendo nuestra súper sudadera que nos identificaba como grupo.
En definitiva, un viaje en el que hubo tiempo para reír, llorar, aprender… pero sobre de todo para disfrutar tanto de los lugares como de la convivencia.


14 de abril de 2014

CINCO ALUMNOS DEL IES VALLE DEL CIDACOS REPRESENTARÁN A LA RIOJA EN EL CONCURSO NACIONAL INVESTIGA I+D+I

Con el objetivo de potenciar el interés de los alumnos por la investigación, la tecnología y la innovación, la Fundación San Patricio organiza cada año el concurso Investiga I+D+i dirigido alumnos de 4º ESO, en el que cada uno de los participantes- dirigidos por un profesor (María Gómez Benito), que actúa a modo de Coordinador- debe elaborar un proyecto de investigación. Los cinco trabajos finalistas de este centro, correspondientes a cada una de las líneas de investigación fijadas para esta edición (Terapia Celular, Energía Solar de Concentración, Observación Aeroespacial de la Tierra, El Grafeno y Biodiversidad y Extinción de Especies) fueron enviados a Madrid, donde expertos en cada una de las líneas los valoraron y permitieron que se clasificaran en el Congreso Nacional Investiga,  que se celebrará en Madrid del 9 al 11 de mayo. Compartirán la actividad  con alumnos de otros  centros de España, igualmente seleccionados.

Durante el congreso los alumnos participarán en talleres en los que los investigadores hablarán de su pasión por la ciencia y realizarán divertidos experimentos, proporcionando a los jóvenes no solo una forma diferente de aprender, sino también una perspectiva más auténtica de lo que supone la realidad del método científico, algo que difícilmente se puede aprender en los libros.

Los alumnos seleccionados son:
-          Natalia García Cruz- línea de Terapia Celular- realizó una investigación sobre la situación actual de la terapia celular en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como  el Parkinson y el Alzheimer.
-          Manuel Toledo Madorrán -línea de Energía Solar de Concentración- investigó los fundamentos de la energía solar térmica de concentración y los puso en práctica a través de la construcción y puesta a punto de su propia cocina solar.
-          Alonso Muñoz García- línea de Observación aeroespacial de la Tierra- desarrolló un trabajo en torno al uso de dispositivos de teledetección para el análisis y seguimiento de la calidad del viñedo, tan representativo de nuestra comunidad autónoma.
-          David Sota Herreros- línea El Grafeno- realizó una completa revisión a cerca de este increíble “material del futuro”, con especial atención a sus extraordinarias propiedades y  sus innumerables y potenciales futuras aplicaciones.
-          Nuria Fresno Ruiz-línea de Biodiversidad y extinción de especies- analizó cómo el cambio climático actual está afectando a la biodiversidad del planeta en general, y a la fauna y flora de la Rioja más en particular.


Todos ellos pertenecen a la Sección Bilingüe el IES Valle del Cidacos y en el caso de llegar a la fase final, deberán realizar su exposición en inglés.

11 de abril de 2014

GRADUACIÓN CICLOS DE GRADO SUPERIOR CURSO 2012/14


El viernes, 28 de marzo, tuvo lugar el ACTO DE GRADUACIÓN  de los Ciclos Formativos de Grado Superior del IES Valle del Cidacos; un total 83 alumnos fueron graduados en el Salón Caja Rioja.
La encargada de dirigir el acto fue Pilar Lumbreras, profesora del Ciclo de Educación Infantil, quien realizó una entrañable introducción a este acto.
Representantes de cada uno de los  grupos leyeron un discurso antes llevar a cabo la entrega de orlas y diplomas por parte del Equipo Directivo y  tutores de los diferentes grupos.  Los discursos fueron muy variados; unos muy emotivos, otros más divertidos…, pero de cada uno de ellos se desprendía la satisfacción  de los alumnos por la buena experiencia vivida durante estos años en nuestro instituto.
Algunos alumnos que formaban parte de esta promoción, no pudieron acudir al acto por encontrarse en el extranjero realizando las prácticas con una beca Erasmus en Irlanda o Polonia.



El acto lo cerró la Directora Mª José Moreno, con un discurso que esperemos  les quede grabado durante mucho tiempo a nuestros, ya casi,  ex alumnos del IES Valle del Cidacos.





7 de abril de 2014

INTERCAMBIO DEL IES VALLE DEL CIDACOS DE CALAHORRA CON LA RYDE ACADEMY DE LA ISLA DE WIGHT EN INGLATERRA

El pasado 22 de marzo un grupo de 21 estudiantes ingleses, procedentes de la población de Ryde en la bonita Isla de Wight, llegaron a Calahorra para pasar una semana con motivo del intercambio lingüístico que el centro IES Valle del Cidacos realiza con el centro inglés Ryde Academy. Durante su estancia, los alumnos ingleses han podido visitar el instituto Valle del Cidacos, la ciudad de Calahorra, Logroño, Zaragoza, Arnedo, Igea y el parque de la naturaleza Senda Viva. Este intercambio tiene como principal objetivo la mejora de la competencia lingüística en lengua inglesa de nuestros alumnos de 2º ESO que viajarán a Inglaterra el próximo junio.

3 de abril de 2014

HACIA EL PLURILINGÜISMO EN EL IES VALLE DEL CIDACOS




Durante el curso 2012-13 los alumnos del IES Valle del Cidacos participaron en varios intercambios, dos de ellos con Alemania y uno con Francia. Este curso 2013-14, además de los ya mencionados, comenzamos a realizar intercambios escolares con diferentes ciudades de Inglaterra. Estos intercambios se engloban en un doble objetivo que se marcó el centro educativo hace ya tres años: fomentar el plurilingüismo de nuestros jóvenes, que tan necesario se considera desde la propia Unión Europea (UE), y fomentar en nuestros alumnos valores de tolerancia, respeto y apertura hacia las otras culturas europeas.
Así, hemos comenzado marzo recibiendo la visita de 20 alumnos y 2 profesores ingleses, procedentes de la localidad de Brighton. Su llegada no pudo tener mejor recibimiento que la celebración de las fiestas de nuestra localidad, en las que pudieron participar y de las que sin duda guardarán grato recuerdo. Pasadas las fiestas, tocaba volver a la rutina de cada día para nuestros alumnos, pero no para nuestros visitantes. El miércoles, aprovechando la vuelta a las aulas, los 20 alumnos ingleses y sus profesores disfrutaron de un día en Logroño, que aunque comenzó con lluvia, terminó con sol. En la capital recorrieron el Camino de Santiago desde el puente de piedra al Revellín, visitaron las murallas y degustaron un delicioso chocolate con porras. Por si esto fuera poco, acabaron la mañana patinando sobre hielo en Logroño Deporte y conociendo a la alcaldesa -Cuca Gamarra- que se acerco para saludarnos. El jueves el sol brilló para la visita a Calahorra. Alumnos y profesores de Brighton fueron recibidos en el Ayto por el alcalde -Luis Martínez Portillo-, realizaron una visita a la ciudad y al instituto, y participaron en actividades lúdicas sobre España y bailes caribeños-. Sin olvidar la degustación de comida española que organizaron los padres de nuestros alumnos. El viernes tocaba visitar una gran ciudad y Zaragoza fue la elegida. Esta vez ingleses y españoles juntos visitaron la Alfajeria, El Pilar y La Seo y terminaron el día en busca de los mejores regalos y recuerdos españoles para sus familias en CC Puerto Venecia. El sábado les dijimos hasta luego, que no adiós, porque en junio serán nuestros alumnos quienes vayan a Brighton y conozcan de cerca esta ciudad costera del sur de Inglaterra, su pasado y la historia de sus gentes.


5 de marzo de 2014

CONCURSO DE CARICATURAS SAN JUAN BOSCO 2014

Estas son las ganadoras

                                                            
                                                                    Santiago Torres- 2º Bach. Artes
Eva Mª Gómez- 2º Bach.Artes
Laura Pascual- 4º Eso
Alonso Muñoz- 4º Eso

Unay 2ª Eso



Samuel Papidze- 1ºBach Artes 

   

               
 
Beatriz- 2º Eso

Pero había muchas más de una gran calidad¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

                                                     






5 de febrero de 2014

VISITA AL JUZGADO DE LO SOCIAL


El 4 de febrero los alumnos de 2º curso de Ciclo Superior de Administración y Finanzas,  y de Instalaciones y Manternimiento  realizaron una salida a Logroño con sus profesoras de Formación y Orientación Laboral, Mª José Baroja y Mª Sol Ezquerro. Visitaron el Juzgado de lo Social de Logroño, y asistieron a varios juicios laborales, sobre temas diversos: accidente laboral, despido disciplinario, demandas a FOGASA…

 


22 de enero de 2014

JAVIER CILLERO, EX ALUMNO DEL IES VALLE DEL CIDACOS, EXPONE SU OBRA EN LA COMEDIA

El bar La Comedia de Calahorra acoge hasta el día 28 de enero la exposición ‘Academia contemporánea’ de Javier Cillero, ex alumno de nuestro instituto, con cerca de 20 obras entre dibujos, pinturas y cianotipias fotográficas. Es la primera vez que expone de forma individual y en esta muestra incluye diferentes trabajos de su trayectoria artística a lo largo de los cuatro cursos de Bellas Artes que ha cursado en Valencia donde también va a exponer. Próximamente se trasladará al Reino Unido para cursar un ‘Erasmus’. 


   !!!!Enhorabuena para Javier¡¡¡¡¡ Le deseamos lo mejor.

20 de enero de 2014

TECHNICAL MATERIALS


Los alumnos de Tecnología de la sección bilingüe ( 1º B y 1º D ) han estudiado los materiales técnicos: qué son, propiedades, cómo se clasifican. Para concluir el tema han realizado en grupos unos “Muestrarios de materiales “, donde se recogen, clasificados en función de cada tipo  diferentes ejemplos de materiales, desde muestras de chopo, roble, cerezo a piezas de seda, bronce o PET

A continuación podéis ver algunos de los trabajos realizados. Además hay que señalar que dos de los proyectos que destacan por su calidad han sido “ donados “ al centro para ayudar a explicar este tema los próximos años










Jimena (Tecnología)

10 de enero de 2014

ALUMNOS DEL IES VALLE DEL CIDACOS CIENTIFICOS DEL CERN POR UN DÍA

                 UN VIAJE A LAS PIEZAS MÁS PEQUEÑAS DE LA MATERIA

  


El pasado 20 de enero del 2013, los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias del IES Valle del Cidacos se convirtieron en científicos del CERN por un día de la mano de la calagurritana Ana Ursúa, licenciada en Astrofísica. La misión: analizar colisiones de partículas en el detector CMS del LHC a partir de datos reales y un visualizador de eventos en vivo. El objetivo: analizar pares de muones generados como resultado del decaimiento de un mesón atómico y determinar la masa del mesón a partir de sus valoraciones. El resultado: 3,28 GeV (giga-electrón-voltio). Posiblemente, no es exacto, pero a nosotros no nos importa. Desde el Dpto de Ciencias del IES teníamos otra misión: acercar a nuestros alumnos al mundo de la investigación en Física de partículas; otro objetivo: convertirles en investigadores por un día; y otro resultado: un aprendizaje significativo que nunca hubiera sido posible obtener a través del libro de texto.

Para los que no seáis muy duchos en esta materia, el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), situado a ambos lados de la barrera franco-suiza, es un referente a nivel mundial en el estudio de las partículas sub-atómicas o Física de partículas. En este centro se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. El aparato cuenta con 4 detectores, cada uno con un objeto de estudio, siendo CMS el encargado de estudiar la materia bajo condiciones solamente observadas al inicio del universo, una billonésima parte de segundo después del “Big Bang”, momento en el cuál se formaron las primeras partículas subatómicas.


 Mª José Arenzana, Profesora de biología


8 de enero de 2014


VISITING CALAHORRA´S WATER-TREATMENT PLANT


On the 5th December 2013 students of 1º ESO from the Secondary School IES Valle del Cidacos visited Calahorra´s Water-Treatment Plan. There, they could learn how waste water is treated to clean it before taking it back to the river. First sewage is mixed with rain-water, then pre-treatment begins: water is forced to pass though grids to eliminate solids and later on oils and sand are remove and eliminated in landfills.Later on,the treatment with bacteria: first anaerobic bacteria and secondly aerobic ones digest all organic matter dissolved in water. The remainings of digestion are transformed into compost, and the methane produced is used to produce electricity. 

El 5 de diciembe de 2014 los alumnos de 1º ESO del IES Valle del cidacos visitaron la Estación de Aguas Residuales de Calahorra. Allí, pudieron aprender como las aguas residuales son tratadas antes de verterlas en el rio. Primero se mezclan con aguas de tormentas, después empieza el pre-tratamiento: el agua pasa a través de unas gradillas que eliminan sólidos, y luego se eliminan aceites y arenas, que se vierten en vertederos. Tras esto, tratamiento con bacterias: primeros anaerobicas y después aeróbicas que se usan para digerir la materia orgánica disuelta en el agua. Los restos de la digestión se transforman en compost y el metano producido se usa para obtener electricidad. 

 El ppt- Ha sido realizado por: Claudia Arenzana, Iván Castellanos, Carla Rangel y Marina Sota.


GRUPO DE TEATRO DEL IES VALLE DEL CIDACOS

Teatro Ideal de Calahorra

17 y 18 de diciembre de 2013

El grupo de teatro IES Valle del Cidacos representó la obra titulada “Juan, el Ceniciento” los días 17 y 18 de diciembre de 2013 como broche final a las II Jorrnadas sobre la Adolescencia organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra.
Los autores, Carles Alberola y Roberto García,  llevan a escena una versión personal del conocido relato de La Cenicienta. Como todos sabemos es un clásico de la literatura infantil y como clásico, tiene la capacidad de mantener su actualidad a través del tiempo y adaptarse a las circunstancias históricas de cada momento.
Hemos visto una versión irónica y paródica de la historia, los protagonistas no son madrastras, ni hermanastras, ni príncipes ni princesas, ni ratones ni caballos sino chicos y chicas de un instituto.
Además los autores le han dado una vuelta más a la tortilla y en lugar de una protagonista femenina, nos encontramos con uno masculino (el Ceniciento), la hermanastra es un hermano (Alex), el príncipe es una princesa (Elena) y el hada madrina sí que es un personaje femenino pero a lo masculino, un Indiana Jones sacado de las películas. Este Indiana es difícil de entender puesto que en realidad es un personaje virtual de las redes sociales que ayuda al protagonista Juan a conquistar a Elena y al mismo tiempo le da el nick, el mote a Juan para chatear con Elena por Internet. Para rematarlo,  el zapato de cristal se ha visto convertido en un anillo.
Y todos estos personajes no están enmarcados dentro del típico castillo de cuento que nunca hemos visitado sino dentro del típico instituto que visitamos cada día. Los personajes no se comunican a través de mensajeros reales sino a través de internet. La obra está dividida en doce secuencias, número simbólico de las 12 campanadas de medianoche después de las cuales todo el hechizo de Juan se deshará y llegará el desenlace de esta historia divertida y auténtica.

Quiero agradecer a todo el centro IES Valle del Cidacos su apoyo y felicitaciones antes y después de la representación. Es agradable y gratificante ver que el esfuerzo merece la pena y que las actividades extraescolares contribuyen a la formación de nuestro alumnado. Y especialmente quiero felicitar a los alumnos que han representado esta obra porque sin ellos no hubiera sido posible disfrutar de ella. Han trabajado muy duro para representarla en un mes y medio, han sacrificado sus recreos y alguna tarde y todo por su momento de gloria sobre el entrañable escenario del Teatro Ideal de Calahorra. Sinceramente, a mí me ha merecido la pena y estoy segura de que a ellos y a sus familias también. Por último me gustaría agradecer a la Asociación de Padres y Madres de nuestro centro su agradecimiento a este tipo de actividades y su cariño hacia mí. Ha sido un placer una vez más.

Noemí Herrero

22 de diciembre de 2013

PROYECTO SOLIDARIO COMUNICA-T+


Como ya sabéis un coro está compuesto por diferentes voces y estas con sus peculiaridades hacen que el resultado merezca la pena.

Porque contamos esto... Ya lo veréis.

La agrupación coral “Los Chicos del VALLE”  han grabado un disco con tres villancicos para el Proyecto COMUNICA-T+





Si os animáis a colaborar con el proyecto, en conserjería hay una mesa con lo discos, que podéis conseguir a 5€ y si se os hace mucho dinero también tenéis calendarios de bolsillo por 1€.


Alfredo y Rosa  (Ayudantes Técnicos Educativos del IES Valle del Cidacos) con el apoyo del equipo de profesoras de pedagogía Terapéutica.





21 de diciembre de 2013

VISITA A LA RESIDENCIA DE ANCIANOS


Hoy viernes 20 de diciembre los alumnos de CAT1 (Servicios a la Comunidad) han ido a la Residencia de Ancianos “Los Manitos” a cantar unos villancicos.


Después de quedar ganadores en el concurso de villancicos tuneados, tenían bien afinadas las gargantas y han cantado fenomenal, además los abuelitos les hacían el acompañamiento.



Ha sido una experiencia muy emotiva y a cambio de sus aplausos les hemos entregado las pajaritas, para que no se olviden de nosotros


Muchísimas gracias a Pilar, a las Conchis y a todo el personal que nos han dado una excelente acogida. HASTA SIEMPRE.

16 de diciembre de 2013

PRESENTACIÓN GRUPO DE TEATRO IES VALLE DEL CIDACOS 17 Y 18 DE DICIEMBRE DE 2013


Buenos días o tardes,
Bienvenidos a todos. Me llamo Noemí Herrero y soy profesora de inglés en el Ies Valle del Cidacos. Soy la responsable del grupo de teatro del instituto y este es mi tercer curso al cargo de esta actividad. Nuestro grupo de teatro lleva seis años actuando, los tres primeros al cargo de nuestra directora María José Moreno y esperamos que esto continúe ya que tenemos claro que  contribuye a la formación del alumnado. 
         Lo que van a presenciar aquí en este teatro hoy es una muestra de la variedad de actividades extraescolares que se llevan a cabo en nuestro centro. Van a poder disfrutar de nuestro coro formado por alumnos de 1º y 2º de ESO. Los alumnos de 1º y 2º de ESO también tienen un taller de teatro pero actuarán para la semana de las verduras que se celebra aquí en Calahorra. Y a continuación presenciarán la obra de teatro representada por nuestro grupo de teatro del instituto  formado por alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de BTO. 
        
Esta obra de teatro, titulada “Juan, el Ceniciento” se enmarca dentro de las II Jornadas sobre la Adolescencia que el Ayuntamiento de Calahorra organiza por segundo año consecutivo. Con el fin de encontrar el enfoque positivo que merece esta etapa de la vida de nuestros adolescentes, estas jornadas han girado en torno al tema de las redes sociales y es este mismo tema sobre el que versa nuestra obra de teatro.
Quiero agradecer públicamente su apoyo a todo el equipo directivo del instituto, a mis compañeros profesores que han sufrido las faltas de asistencia de los alumnos del grupo de teatro y otro personal del centro que me ayuda mucho en este tinglado, a Carlos y Lidia del Centro Joven que nos han soportado en los ensayos (menos mal que la sala estaba insonorizada), a Rosa (concejal de Juventud) que cuenta con nosotros para estas actividades y esperamos siga contando y en especial a mis chicos y chicas del grupo de teatro que aunque me hacen rabiar hasta decir basta en los ensayos, la verdad es que también me hacen pasar muy buenos ratos y muchas risas; son unas personas excelentes y buenos actores y actrices como podrán comprobar dentro de poco.
Agradecerles a todos su presencia aquí, pedirles  disculpas por los posibles fallos ya que se ha preparado todo en un mes y medio y desearles que disfruten de la velada.
ACTUACIÓN DEL CORO DE 1º Y 2º ESO
En primer lugar actuará el coro formado por alumnos de 1º Y 2º de ESO del instituto dirigido por los profesores de música Laura Martínez-Losa y Javier Prohens.  El coro nos va a cantar dos villancicos acompañados por Nerea Andrés con la flauta y Paula Adán con el violín.
OBRA TEATRAL DEL GRUPO DE TEATRO

         El grupo de teatro de 3º y 4º de la ESO y 1º de BTO del instituto representará la obra titulada “Juan, el Ceniciento”. Esta obra está escrita por Carles Alberola y Roberto García, dos dramaturgos de este tiempo actual.
Estos dos autores llevan a escena una versión personal del conocido relato de La Cenicienta. Como todos sabemos es un clásico de la literatura infantil y como clásico, tiene la capacidad de mantener su actualidad a través del tiempo y adaptarse a las circunstancias históricas de cada momento.
Vamos a ver una versión irónica y paródica de la historia, los protagonistas no son madrastras, ni hermanastras, ni príncipes ni princesas, ni ratones ni caballos sino chicos y chicas de un instituto.
Además los autores le han dado una vuelta más a la tortilla y en lugar de una protagonista femenina, nos encontramos con uno masculino (el Ceniciento), la hermanastra es un hermano (Alex), el príncipe es una princesa (Elena) y el hada madrina sí que es un personaje femenino pero a lo masculino, un Indiana Jones sacado de las películas. Para rematarlo,  el zapato de cristal se ha visto convertido en un anillo.
Y todos estos personajes no están enmarcados dentro del típico castillo de cuento que nunca hemos visitado sino dentro del típico instituto que visitamos cada día. Los personajes no se comunican a través de mensajeros reales sino a través de internet. La obra está dividida en doce secuencias, número simbólico de las 12 campanadas de medianoche después de las cuales todo el hechizo de Juan se deshará y llegará el desenlace de esta historia divertida y auténtica.
Esperamos que disfruten de la obra y rogamos silencio para poder escuchar a sus personajes ya que aunque chillan mucho en las aulas del instituto, sus voces se vienen abajo en el escenario de un teatro.


Teatro Ideal de Calahorra
17 de diciembre de 2013
GRUPO DE TEATRO DEL IES VALLE DEL CIDACOS
Sesión de mañana, 12:45 horas, para alumnos del IES Valle del Cidacos.
Sesión de tarde, 20 horas, para el público.

1º Presentación del Coro de 1º y 2º  ESO por los profesores de música.
     Los alumnos de 1º y 2º de ESO dirigidos por los profesores de música Laura Martínez-Losa y Javier Prohens cantarán dos villancicos.


2º Presentación del Teatro de 3º /4º ESO y 1º BTO por Marta Subirán y Nuria Fresno.

     GRUPO DE TEATRO IES VALLE DEL CIDACOS

Juan, el Ceniciento
Carles Alberola y Roberto García

Dirección Noemí Herrero
PERSONAJES

Juan……………….Jorge Lorente
Elena……………...Andrea Hita
Indiana……………Allende Garrido
Priscila…………….Laura Sota
Eva………………..Silvia Ríos
Iris…………………Elsa Pastor
El bola…………….Marcos Sigüenza
Alex……………….Germán Pardo
Pincho……………..Adrián Castillo
Mosca……………..Félix Santa Eulalia
Clara………………Teresa Costas
Carmina …………..Ana Esparza
Espinosa…………..Laura Pascual
Abel……………….Javier Fernández
Madre y Sandra…...Sandra Merino
Marta……………...Marta Reyes
Silvia………………Silvia Gómez
Anne………………Anne Azaceta

SONIDO……………..Oscar Lasso

La obra nos lleva a imaginar el cuento de La Cenicienta en la época actual y desarrollado en el patio de un Instituto cualquiera. Juan quiere cambiar el mundo que le rodea y, sobre todo, la percepción que los demás tienen de él. Una obra muy divertida que nos sirve también para reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos comportamos entre la vida real y la vida virtual de las redes sociales.