27 de mayo de 2019

CONCURSO "APADRINA UN ELEMENTO"


 En el concurso han  participado más de 50 grupos de centros de toda La Rioja. El IES Valle del Cidacos  presentó varios trabajos de alumnos de 3º y 4º de ESO , uno de los cuales pasó a la fase final (alumnas de 3ºA: Mireya, Julia, Sandra y Jennifer), compitiendo con alumnos desde 3ºESO a 2º de Bachillerato.

El trabajo consistía en elaborar un póster científico sobre un elemento químico de la tabla periódica, que fue expuesto en la Universidad de La Rioja desde el 13 al 17 de mayo. Nuestro grupo defendió el PLATINO. También elaboraron un vídeo de 3 minutos hablando sobre dicho elemento.

Las alumnas defendieron su trabajo delante de un gran número de personas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Lo hicieron muy bien y aprendieron mucho de esta experiencia. No fueron galardonadas con ninguno de los tres premios que otorgaban, pero recibieron un diploma por su participación. 

 En este blog se pueden ver  varios proyectos realizados por los alumnos este curso sobre este mismo tema de la tabla periódica (alumnos de 2º, 3º y 4ºESO)










15 de mayo de 2019

RELATO GANADOR EN EL CONCURSO DE SAN JUAN BOSCO


LA MASA
Patricia Jiménez Lago
4°B
Odiaba el fútbol visceralmente. El público vitoreando frenéticamente,
jugadores sudorosos corriendo y dando patadas a un balón, sin control el
intranquilizante hecho de que este balón vuele por los aires descontroladamente.
Hasta esta misma mañana habría apagado el televisor en caso de haberse estado
transmitiendo un partido de fútbol.
De hecho mis ojos no daban crédito cuando mi mejor amiga llamó al timbre de
mi casa para ofrecerme una muy poco pintoresca entra para un partido de
tendría lugar esa misma tarde.
Mi primera reacción, como era esperar, fue soltar una sonora carcajada ante
la sonrisa suplicante de mi amiga. Al parecer ella deseaba ver ese partido y,
desde luego, no estaba dispuesta a hacerlo sola.
Únicamente en nombre de la amistad, y en cierta medida gracias a la
insistencia de mi amiga, accedí a acompañarla. Al fin y al cabo, cerrarse en
banda nunca fue y nunca será una buena cualidad a mi parecer. La idea de
dejar de lado mis prejuicios y ver un inofensivo partido de fútbol, incluso
si es por resignación, por una vez puede ser interesante y hasta
enriquecedor.
Tranquilamente sentada en una butaca de las gradas con mi persuasiva amiga a
mi izquierda y un robusto hombre sudoroso y al parecer muy apasionado en lo
que al deporte se refiere a mi derecha.
En mi mente repasaba mi convicción de mantener la tranquilidad teniendo en
cuenta la apatía que siento por este deporte.Y es que no solo no encuentro la
emoción de ver a unos hombres correr por un campo detrás de un balón, sino
que tampoco me considero una persona con la paciencia suficiente para
aguantar a tanta gente armando semejante bullicio. Pero ahora me encuentro en
un no premeditado proyecto de automejora, así que si estas personas gritando
me van a enseñar paciencia y autodominio, lo aceptaré.
Tan solo unas escasas horas antes habría jurado que aquella chica gritando,
silbando y alegrándose eufórica cuando el balón entró en la portería no se
trataba en absoluto de mi.
Pero si era yo.
De algún modo a pesar de que mis aborrecimiento a hacia el fútbol no han
cambiada, tan solo media hora después de que el partido diera comienzo me
encontraba formando parte de todo aquél escándalo.
Me encontraba siendo parte de la masa.
Al llegar a la tranquilidad de mi hogar y meditar en ello me di cuenta de que
la influencia de la mayoría de las personas de aquel lugar fue más fuerte que
mis convicciones. Y es que resulta muy difícil permanecer firme en tus ideas
cuando todo el mundo a tu alrededor es contrario a ti. A lo mejor subestimé
el poder de masa.

2 de mayo de 2019

VALLEDEPORTE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TENIS DE MESA






El jueves 18 de Abril la selección Riojana de tenis de mesa acudirá a Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a los campeonatos de España de tenis de mesa.

Más de 70 palistas han participado en las competiciones de nuestra comunidad esta temporada 2018/19. Una dura disputa de las plazas para esta convocatoria que no se ha resuelto hasta el último momento. Los tres mejores deportistas en esta modalidad deportiva, tanto en categoría cadete como infantil son componentes de la sección de tenis de mesa de “Valledeporte”, el club deportivo del IES Valle del Cidacos.  Un año de duro trabajo que culmina con este premio tanto para deportistas como para el equipo de trabajo.


12 de abril de 2019

RELATOS GANADORES DEL CONCURSO LITERARIO DE SAN JUAN BOSCO


MARINA Y SU ÍNCREIBLE SÁBADO

Marina se despertó un día, como normalmente hacía. Siguió su rutina matutina de sábado, hasta que llegó la hora de la comida.
Resulta, que Marina se había inscrito para poder entrar en el equipo femenino de fútbol, hacía ya dos semanas.
Entrenó durísimo hizo tantos ejercicios, que ya no tenía más que hacer. Sus padres, la observaban, veían todo el esfuerzo que dedicaba. Solía hacer un pequeño “descanso”, haciendo toques.
Era una futbolista inconcebible. Era alucinante la ligereza con la que manejaba el balón, parecía magia.
Comenzó a cambiarse de ropa y a ponerse su futura equipación.
Quedaban diez minutos para que las pruebas comenzasen y ella, empezó a calentar con las piernas y pulso temblorosos. Ejercicios aquí, ejercicios por allá.
Las pruebas transcurrían y a Marina la seguían sin llamar.
La llamaron y procedió a hacer lo que le mandaban.
Cuando llegó la parte de “sprintar”, se emocionó, ya que era lo que mejor se le daba.
Corrió como si la vida le fuese en ello.
Mientras los entrenadores comprobaban su resistencia de carrera, se retorció el tobillo. Lo dejó pasar. Las pruebas terminaron y sentía un fuerte dolor, pero le siguió sin dar importancia.
Los resultados de la prueba se los dirían la semana siguiente.
Se fue a casa y advirtió a su madre de inmediato de lo ocurrido, para recuperarse lo antes posible. Juntas fueron fue al médico.
¡Un mes de reposo!
Marina, no podría repetir las pruebas, ya que le habían diagnosticado una fisura en el tobillo.
Realizó rehabilitación intensiva para poder recuperarse e intentar realizar las pruebas.
A la semana siguiente y sin consultar al médico ni a sus padres, tomó la peor decisión de su vida; ir a aquellas esenciales pruebas para ella.
Como no, empezó a jugar y obviamente seguía con molestias hasta que de repente jugando el partido cayó al suelo con todavía más dolor que la anterior vez y gritó: “Odio visceralmente el fútbol”
Tuvo que ir al hospital de inmediato y contó la situación en la que estaba.
El doctor y su madre comentaron que debía dejar el fútbol durante un periodo de tiempo muy largo, necesitaba reposo absoluto.
Pasó el tiempo, la lesión pasó y en ese paréntesis, Marina decidió no volver a pisar un campo de fútbol. Esta decisión la tomó por sí sola; no dejó que nadie cambiase su idea ni que nada le hiciera sentir tan estresada como para estar perdida si no lo conseguía.
Dejó su pasión, su motivación y su estilo de vida…hasta entonces.
                                                                          
                                                                ´
                                                 Lía Ezquerro 1ºA


9 de abril de 2019

TEXTO GANADOR DEL CONCURSO DE SAN JUAN BOSCO



En la actualidad muchos jóvenes sufren todo tipo de abusos escolares, amenazas, insultos, palizas, es decir, lo típico que se ve actualmente en un instituto hoy en día. Esto es lo que le va a pasar a nuestro protagonista, Kevin, que de ser odiado y despreciado por sus compañeros de clase va a pasar a ser un verdadero ídolo de todos ellos.
Kevin es un joven de 16 años que decide que lo mejor para su vida y para su futuro trabajo va a ser estudiar un bachiller de ciencias y para ello sus padres deciden que lo mejor va a ser que abandone su instituto y vaya al de la ciudad de al lado, donde no tenía amigos ni conocía a nadie. Esta decisión para Kevin fue como una patada en el culo ya que él es un chaval muy vergonzoso y que no tiene mucha facilidad para adaptarse a nuevos lugares.
Cuando llegó a su nuevo instituto se dio cuenta de que él era como un bicho raro, se sentaba solo apartado en una esquina y era como que todo el mundo le miraba con desprecio. Cuando llegaba la hora del patio, era el momento en el que comenzaba la pesadilla de Kevin, ya que todos sus compañeros estaban jugando al fútbol, pero él odiaba el fútbol visceralmente, y era uno de los momentos que Kevin aprovechaba para estudiar, repasar lo dado en clase o adelantar tareas. Pasaron así un par de semanas y la actitud de sus compañeros hacia Kevin no cambiaba, le seguían despreciando y era como que para ellos nadie se sentaba en esa silla de al fondo a la derecha, pero otro bache apareció en su camino.
Un día en el patio mientras él se comía su bocata, recibió un pelotazo y claro del impacto se chocó con la pared y empezó a llorar como haríamos tú y yo y llegaron los típicos malotes y el jefe del grupo le dijo:
- ¡Eh tu empollón! Ese pelotazo te lo he dado yo y ha sido con muchas ganas.
A lo que Kevin no respondió. Cuando llegó a clase después de lo ocurrido todos comenzaron a llamarle cara balón y le miraban y se reían, Kevin ahora mismo era la persona más señalada negativamente de toda la clase.
Ante estos insultos Kevin sufría un montón, pero en vez de denunciar ese maltrato decidió callarse por miedo a que los malotes irían a por él. Así paso todo el primer curso de bachillerato, yendo a clase y sufriendo, en cuanto a lo académico seguía sacando notazas, era el alumno más avanzado e inteligente de toda la clase, pero anímicamente estaba destrozado, pero llegaba el verano y era un momento de liberación para él, pero lo que pensaba que iba a ser una liberación, se convirtió en un infierno, recibía mensajes con fotos suyas vacilándole e incluso le llamaban y le grababan vídeos insultándole.


Paso el verano y Kevin tenía que volver a clase, al infierno desgarrador y acabar su bachillerato para comenzar sus estudios. El segundo curso de bachillerato se le hizo insufrible, seguía recibiendo las mismas ofensas de siempre, le veían y se reían de él e incluso le daban collejitas, pero bueno lo pasó y abandonó el instituto.
Pasados los años Kevin ya había acabado su carrera y ya era uno de los neurólogos más prestigiosos del mundo, pero en su cabeza seguía rondando todo el sufrimiento por el que él había pasado y a modo de liberación, decidió escribir este breve relato contando su historia, así que con esto os quiero decir que si en algún momento sufrís cualquier tipo de acoso que lo denunciéis no tengáis miedo.

Firmado: Kevin.

Ángel Lasheras (1º de Bachillerato de Artes)

VISITA AL ÓRGANO DE LA CATEDRAL

Desde el Departamento de Música, junto con los alumnos de 4ºESO de la optativa, realizamos el pasado 27 de Marzo una visita al órgano de la Catedral de Calahorra.
Es algo muy común no valorar el patrimonio que tenemos en nuestro pueblo, ya que siempre hemos convivido con él, pero es un lujo para Calahorra y para La Rioja poder disfrutar de un órgano como el que tenemos.
Durante la visita, el organista Don Ángel nos explicó cómo funciona el órgano, la cantidad de sonidos que se pueden lograr con él, de dónde viene el órgano, la dificultad de crearlo y de aprender a tocarlo.
Desde la oportunidad que nos brinda la revista, queremos agradecer a Don Ángel su amabilidad y felicitarlo por el gran trabajo que realiza día a día.
¡Hasta el año que viene!




                                    

QUÍMICOS POR UN DÍA

Los alumnos de 4º  participaron el pasado 1 de abril en la actividad organizada por la Universidad de La Rioja "Soy químico por un día". También aprovecharon para realizar una visita guiada a la Bodega Institucional de La Grajera.





3 de abril de 2019

RELATO GANADOR DEL CONCURSO DE SAN JUAN BOSCO

Una oferta tentadora     

Sara Herce 4º A


Juan era un chico muy tranquilo. Estaba cursando cuarto de la E.S.O. y estaba muy centrado en los estudios. Juan podría ser descrito como el hijo perfecto: pero su madre, sin embargo, no estaba tranquila pues, a diferencia del resto de madres, ella estaba más preocupada por la vida social de Juan que por sus calificaciones.
 A menudo discutían sobre estos temas. Desde que comenzó a centrarse en el instituto, había dejado de lado a sus amigos y únicamente quedaba con ellos algún fin de semana, si no había exámenes próximos a la fecha. En un intento de su madre por poner solución a este problema, le propuso que se uniese al equipo de fútbol del instituto. Aquella idea cabreó mucho a Juan, pues odiaba el fútbol visceralmente y aquello le había causado ya muchos problemas con otros chicos. Aun así, su madre insistió y le explicó que debía hacer ejercicio para estar en forma y mantenerse despistado algún rato.
Juan se informó de los beneficios que tenía hacer al menos una hora de deporte al día, y tras varios pensándolo, decidió apuntarse junto a sus amigos al equipo de futbol del instituto. Todos se sorprendieron, pues sabían que diaba el fútbol y siempre se había negado a jugar.
Durante los primeros días llegaba a casa cansado y cabreado, y estuvo a punto de dejarlo varias veces. Pero después de jugar el primer partido, comenzó a interesarse más por el equipo. Se pasaba las tardes pensando en entrenar para el partido. Había cambiado mucho su percepción del futbol, pues desde el sofá de casa ver un partido le resultaba de  lo más aburrido, pero jugarlo era totalmente distinto.
A pesar de ser el último en llegar, Juan comenzaba a destacar en el equipo. Un día el entrenador reunió a los chicos para comentarles que había un ojeador de un equipo importante que estaba interesado en verles jugar. Él no le dio ninguna importancia, simplemente siguió disfrutando y riendo mientras jugaba con sus compañeros. Un par de semanas después, la madre de Juan recibió una llamada del entrenador: le citaba después del entrenamiento para comentarles una cosa. Ninguno de los dos lo esperaba; pero el entrenador le dijo que le habían visto jugar y tenía mucho potencial. Por ello, el ojeador había solicitado llevárselo a jugar a su club en las categorías inferiores. Al principio, le resultó muy interesante, pero no aceptaba la idea de tener que irse a vivir a otro lugar y comenzar sus estudios allí.

Juan, después de pensarlo bastante, decidió que iba a rechazar la oferta, pues se dio cuenta de que lo que realmente le gustaba del futbol eran su equipo, sus compañeros y el ambiente en el que jugaba. Después de todo, Juan sabía que no quería ser un jugador profesional y lo que más claro tenía era que no quería volver a separarse de sus increíbles amigos.

2 de abril de 2019

JUGANDO A SER POETAS 1º ESO

La Superación     Marcos Bella 1º A

Es el cambio de tu mentalidad
para transformar tu propia realidad
Tus miedos has de superar para este nivel llegar a alcanzar
Tu mente has de renovar
y tu cuerpo preparar
Serás deportista de élite
y a los juegos olímpicos podrás irte
También a la medicina aportarás
y a otros podrás curar
Y si las cosas te salen mal
nunca dejes de luchar

Animales      Lía Ezquerro  1º A

La pantera elegante que siempre lleva traje
y va como un guante a todas partes
El león gruñón que nunca sonríe como un campeón
y la trucha que está malucha y nunca está contentucha
El tigre rayado, anaranjado,que nunca va acompañado,
fue la hormiga con su amiguita 
y ya eran dos las amigas del tigretón.

Las Palomas  Markel Frías 1º A

Como una paloma nazco y como una
paloma muero
Sintiendo el aire en el cuerpo
volando voy y vuelvo
Su recorrido saben y,
se mueven  por el mundo entero
Se posan durante un tiempo y 
así toda su vida sin un 
extraño cambio 

1 de abril de 2019

PATIOS COEDUCATIVOS

A lo largo del curso se vienen realizando en el recreo una serie de actividades de ocio alternativo destinadas a los alumnos de primer ciclo de ESO. Alkgunas de las actividades han sido:
  • Taller de peluquería y estética
  • Balonmano
  • Baloncesto
  • Juegos tradicionales (balón prisionero, etc)
  • Celebración del 8 de marzo
  • Espacios artísticos (murales)
Esta es una muestra en imágenes de dichas actividades: 













19 de marzo de 2019

LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO DEL IES VALLE DEL CIDACOS REALIZAN EL YA TRADICIONAL VIAJE DE ESTUDIOS A ITALIA


El pasado febrero, una vez realizados los exámenes de la segunda evaluación, 51 alumnos de nuestro instituto disfrutaron de un maravilloso viaje que seguramente nunca olvidarán. Acompañados de tres profesoras y una guía que no se separó de nosotros en todo el viaje, pudieron visitar en Roma, el Coliseo, donde tuvimos la suerte de encontrarnos con Mariano Rajoy, que amablemente se fotografió con el grupo, los foros romanos, el Arco de Tito y de Constantino,  la Columna Trajana, el Panteón con su impresionante cúpula, el monumento a Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada, donde se haya además la tumba al soldado desconocido con su llama eterna, la Plaza de España, las bellísimas pinturas de Andrea Pozzo en la Iglesia de San Ignacio con sus perspectivas ilusionistas, el grupo escultórico del Éxtasis de Santa Teresa de Bernini en Santa María de las Victorias, la bella fachada de San Carlos de las cuatro fuentes de Borromini, la Piazza Navona y la Iglesia de San Inés, y por supuesto la famosa Fontana de Trevi. Toda una mañana la dedicamos al Vaticano, visitando la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos con la impresionante Capilla Sixtina, donde no cabía ni una mosca. Pero no todo fue arte en Roma, también disfrutamos de la gastronomía y de la sabrosa pasta italiana en el restaurante Miscelánea, junto al Panteón.  Había que reponer fuerzas tras las intensas caminatas y  Pascuale nos trató como clientes vip,  poniendo la guinda a su rica comida con su simpatía y buen servicio.

El domingo, después de visitar el Vaticano, ya por la tarde,  salimos hacia Florencia, una ciudad donde se respira humanismo y alejada de la grandes proporciones de Roma. Nuestro hotel se hallaba en una hermosa plaza renacentista, junto al Hospital de los Inocentes. Visitamos el Duomo, el museo de la Academia y la Galería Uffizzi, el puente Vecchio, el mercado de San Lorenzo, el exterior de Santa Maria Novella  y aún sobró tiempo para hacer compras. Por la noche disfrutamos de la discoteca acompañados de dos de las profesoras. Al día siguiente, camino de Venecia paramos en Pisa para visitar el conjunto románico y disfrutamos de unas magníficas pizzas.

En Venecia pudimos disfrutar de la ciudad en pleno esplendor, pues eran carnavales y  la bella arquitectura se dejaba acompañar de personajes sacados de otra época. Llegamos en vaporetto,  paseamos en góndola, visitamos San Marcos, el puente de los Suspiros, el Gran Canal, el puente Rialto, visitamos un taller de cristal de Murano y, por supuesto, compramos máscaras venecianas. Por la noche aún nos quedaron fuerzas para bailar y divertirnos. Llegábamos al final de nuestro viaje, pero camino del aeropuerto de Bérgamo aún dio tiempo para visitar la bella Verona, la casa de Romeo y Julieta, el anfiteatro romano (La Arena de Verona), y sus coquetas calles. Trámites en el aeropuerto, siempre con la ayuda inestimable de Ana Ruth, nuestra excelente e incansable guía y aterrizaje en Zaragoza, con la pena de haber finalizado el viaje de nuestra vida. Seguro que en un futuro repetiremos. ¡Viva Italia!



13 de marzo de 2019

ULTIMAS EXPOSICIONES DEL BACHILLERATO DE LA EXCELENCIA EN EL IES VALLE DEL CIDACOS




El pasado mes de febrero tuvieron lugar las últimas defensas de los Proyectos de Investigación realizados por la segunda promoción del Bachillerato de Excelencia del IES Valle del Cidacos de Calahorra. En esta ocasión le tocó el turno a la disciplina de Química  con las siguientes  exposiciones:

1.-Víctor Robín Zárate Fernández: Cristales: condiciones de cristalización y redes cristalinas
2.-Iván Castellanos  Gurrea: Determinación de flúor en pastas de dientes
3.-María Calvo Blázquez: Determinación de acidez en vinagres comerciales

Estos tres jóvenes investigadores nos hicieron partícipes de su aprendizaje, desarrollado fundamentalmente en los laboratorios del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja, gracias al convenio que este Centro educativo tiene firmado con esta entidad.
Los profesores tutores pertenecen al Departamento de Física y Química del IES Valle del Cidacos
Como en ocasiones anteriores los alumnos solicitaron, además de la Excelencia Educativa, la Excelencia Lingüística en inglés, por lo que buena parte de su exposición se desarrolló en este idioma.

12 de marzo de 2019

CELEBRAMOS EL 8 DE MARZO

Esta es la actividad que han realizado en el patio los alumnos de primer ciclo para celebrar el DÍA DE LA MUJER

















                                                       NI MÁS NI MENOS, IGUALES


6 de marzo de 2019

LOS ALUMNOS DE APOYO DOMICILIARIO VISITAN EL SUPERMERCADO SIMPLY





Hoy los alumnos de Apoyo Domiciliario de CAD 1 hemos visitado las instalaciones del supermercado SIMPLY en el Centro comercial Arcca de Calahorra. Hemos podido hacer una visita guiada por el director del supermercado atendiendo a las explicaciones sobre la disposición de los productos, diferentes zonas tanto de productos frescos como perecederos, nos han indicado una zona específica de productos bio y sin gluten, también se ha destacado una zona de producto original de la zona de La Rioja basado en la conserva.
Hemos conocido el término de venta cruzada que se basa en poner productos complementarios cerca para su compra como por ejemplo las fresas y la nata, hemos distinguido la conservación de los diferentes tipos de zumos que podemos encontrar así también comprobar las formas de pago autónoma en las cajas abarcando así todo el proceso de compra. Nos ha resultado una actividad de gran interés de hecho hemos aprovechado para realizar alguna compra aplicando lo aprendido

1 de marzo de 2019

NUEVAS EXPOSICIONES EN EL IES VALLE DEL CIDACOS



Alumnos que se encuentran cursando el Bachillerato de Excelencia en el IES Valle del Cidacos de Calahorra, acaban de defender sus proyectos de investigación ante el tribunal evaluador. Como requiere la normativa, este acto se desarrolla en español e inglés; además, los tres solicitaron la Excelencia Lingüística en lengua inglesa, motivo por el cual ampliaron  la investigación y  exposición en este idioma.
Los trabajos corresponde a las disciplinas de Tecnología, Dibujo Técnico y Diseño respectivamente y  son los siguientes:

-Diego Ezquerro LópezMontaje, funcionamiento y aplicaciones de la impresora 3D

-Amaia Madinabeitia GómezLa moda: simetría y asimetría

-Iranzu Duarte MartínezPsicología del color. Adecuando el Conservatorio