30 de septiembre de 2025

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS LENGUAS: ARRANCAN LAS CHARLAS DEL CURSO 25-26 PARA EL BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN

La charla inaugural de este curso fue impartida por el profesor Alexander Bagiyan y trató sobre “La investigación sobre las lenguas”. El docente viene de Rusia y nos contó que decidió dedicarse a este tema por pura motivación personal, ya que para él las palabras reflejan la mentalidad de las personas y muestran cómo cada cultura piensa y se expresa. Esta visión lo llevó a interesarse en la lingüística y en cómo las lenguas cambian y evolucionan con el tiempo. 



Durante la ponencia nos explicó que la lingüística no se limita solo a aprender idiomas, sino que busca analizar cómo funciona realmente el lenguaje en distintas situaciones. Para ello, mencionó los diferentes niveles de estudio (fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática) y explicó la importancia de observar y comparar las lenguas desde distintos puntos de vista para comprender mejor su diversidad y los cambios que van teniendo con el tiempo. 

A lo largo esta sesión, Alexander nos transmitió su pasión por las lenguas. Nos explicó el significado de la lingüística y su aplicación en la actualidad. Además, para convertir la ponencia en una experiencia amena y significativa para nosotros llevó a cabo varios ejercicios orales en los que nos impulsó a practicar la comparación entre diferentes lenguas como el español, inglés, turco, ruso y armenio; y a participar en la charla aportando nuestras ideas y observaciones.  Por otro lado, nos enseñó los diferentes tipos de análisis que existen en la lingüística contemporánea, por ejemplo, el análisis fonético, morfológico, sintáctico… Asimismo nos enseñó diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana en los que se emplean estos análisis, para, de este modo ser conscientes de la importancia que tiene la lingüística en nuestra sociedad. 

Alexander nos dio varios consejos esenciales para investigar de manera correcta. Entre los más importantes encontramos la observación desde diferentes ángulos, el cuidado del contexto, el poder de la comparación para sacar conclusiones, el valor de la simplificación para comunicar conceptos, el interés hacia el aprendizaje, la influencia de la lectura… 

En relación con su experiencia personal como lingüista podemos afirmar que es capaz de hablar en siete idiomas, en los que se incluyen el castellano, inglés, italiano, turco, armenio, ruso y francés. Para él, el estudio de una lengua requiere de tiempo, esfuerzo y ganas de aprender. “No hay manera fácil para aprender un idioma” decía, pero también nos comentó que todo el mundo es capaz de aprender un idioma hasta el nivel B1 o B2 en dos años. Uno de sus consejos para aprender un idioma fue “En cada lengua hay cuatro pilares fundamentales, y para aprenderla hay que practicarlos todos: leer, escuchar, escribir y hablar”, aplicando esto todos los días y prestando atención es posible aprender a hablar otra lengua.  



En definitiva, la ponencia del profesor Alexander Bagiyan no solo permitió que nos introdujéramos en el fascinante mundo de la lingüística, sino que nos demostró que estudiar una lengua no solo se basa en su origen o su escritura, sino en que sirve como puente entre distintas culturas y que permite comprender la forma en que las personas actúan y expresan.  

Con su espíritu y carisma a la hora de hablar, nos transmitió que investigar una lengua no tiene que ser aburrido y va más allá de aprenderse unas cuantas reglas.  

Con sus consejos, nos recuerda que aprender un idioma no es algo fácil, pero sí que con disciplina y constancia se puede conseguir. 


Andrea Pérez, Nuria Ezquerro y Sofía Pedraza