SECCIONES
- ACTIVIDADES DE PATIO
- ALUMNOS
- ARTES PLÁSTICAS
- CIENCIAS
- CONCURSOS
- CORO
- DEPORTE
- ENSAYO
- ENTORNO
- ENTREVISTAS
- EX-ALUMNOS
- EXCELENCIA
- EXTRAESCOLARES
- FILOSOFÍA
- FORMACIÓN PROFESIONAL
- FOTOGRAFÍA
- GASTRONOMÍA
- GRADUACIÓN
- HISTORIA
- IDIOMAS
- LITERATURA
- MEDIO AMBIENTE
- MEDIO AMBIENTE
- MÚSICA
- NOTICIAS
- PADRES
- PLAN LECTOR
- PREMIOS
- PROFESORES
- PROYECTOS
- SALUD
- SAN JUAN BOSCO
- SOLIDARIDAD
- SOSTENIBILIDAD
- TEATRO
- TRABAJOS
- VIDEO
4 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
EL IES VALLE DEL CIDACOS SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO NACIONAL “CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Un grupo de 24 alumnos de 2º ESO del IES Valle del Cidacos de Calahorra han
participado del 22 al 26 de septiembre en un programa de “Centros de Educación
Ambiental” del Ministerio de Educación, Cultura y Turismo, en Villardeciervos (Zamora). La participación en dicho programa ha sido posible
gracias a que el proyecto presentado por el Dpto de Ciencias Naturales del
centro fue seleccionado de entre más de 150 presentados. “Centros de Educación Ambiental” es un programa que persigue
estimular en el alumnado la reflexión, el compromiso y la actuación responsable
hacia el entorno natural. Así durante
estos días, los alumnos visitaron la Sierra de la Culebra
conocida por albergar la mayor densidad de lobo ibérico en España- y los
Parques Naturales de Arribes del Duero y Lago de Sanabria entre otros. Además,
realizaron talleres de elaboración de cremas de aloe vera y papel reciclado y
disfrutaron de escuchar la berrea cada noche.
Este programa busca también potenciar otros valores en los
jóvenes: responsabilidad, tolerancia y capacidad de colaboración con los demás
y de trabajo en equipo. Para conseguirlo, alumnos de dos centros educativos
comparten estancias, actividades y talleres. Nuestros compañeros de viaje
fueron los alumnos y profesores del IES Enrique Diez-Cañedo de Puebla de la Calzada (Badajoz), a los
que ya hemos invitado a visitar y conocer Calahorra, y con los que esperamos
mantener el contacto.
Diario
del viaje
LUNES 22-SEPTIEMBRE-2014
Hoy nos hemos levantado my pronto para coger
el autobús hacia Villardeciervos, donde vamos a pasar 5 días junto a alumnos de
Badajoz. Estamos nerviosos porque no sabemos si serán simpáticos ni si
tendremos que compartir habitación con ellos.
Hemos llegado a Villardeciervos sobre las 12
y los alumnos de Badajoz poco después. Hemos tenido una reunión donde nos han
juntado en grupos mixtos para las habitaciones, para comer y para trabajar.
Primero hemos ido a llevar la maleta a nuestra habitación y hemos hecho las
camas, después hemos bajado a comer y hemos disfrutado de tiempo libre.
Por la tarde hemos hecho una actividad para
conocer el pueblo. Debíamos ir buscando objetos con nombres raros que nunca
habíamos escuchado, pero la gente del pueblo nos ha ayudado y no ha sido tan
difícil al final.
A la vuelta hemos tenido una reunión para que
nos cuenten las normas de comportamiento, pero como no nos hemos portado bien
con la educadora, hemos debido seguir después de cenar y nuestros profesores
nos han castigado sin nuestra hora de móvil.
OPINIÓN PERSONAL:
Hemos acabado muy cansados, pero ha sido un
día divertido y nuestros compañeros de Badajoz son muy graciosos y amables.
Creo que vamos a pasarlo muy bien.
MARTES 23-SEPTIEMBRE-2014
Nos levantamos con música y seguido
bajamos a desayunar con nuestros compañeros. Para desayunar teníamos leche,
galletas, pan tostado, etc. Tras el desayuno, subimos a recoger nuestras habitaciones
y a lavarnos los dientes. Nos dijeron que teníamos que preparar nuestras
mochilas porque íbamos a hacer una ruta por la senda de la Culebra y la Peña
del Castro. En este trayecto nos acompañaba David que venía desde Connecticut;
un chico muy simpático que nos enseño bastante vocabulario sobre animales y
plantas que vimos por el camino.
Al empezar a caminar nos separaron en dos
grupos. Durante el camino teníamos que ir tomando notas, y finalmente cuando
llegamos al pico coincidimos con los demás compañeros y almorzamos una manzana
para reponer fuerzas hasta que llegáramos al alberge donde comíamos.
Después de la comida tuvimos tiempo libre para
estar en el patio o en el salón donde había múltiples juegos de mesa y una
televisión. Más tarde nos separaron, otra vez, en dos grupos y comenzamos a
hacer los talleres. Primero hicimos el taller de papel reciclado. En un cubo
metimos papel de revista rallado, pintura del color que habíamos elegido y cola
blanca, y con una batidora enorme lo mezclamos. Para elaborar el papel pusimos
la mezcla en una especie de red que debajo tenía un cubo que retenía en agua
que sobraba, lo tapamos con un paño y pasamos un rodillo por encima para que se
secara. Finalmente lo tendíamos de una cuerda, con el pape aún pegado al paño.
Cuando ya habíamos hecho todos nuestros
papeles, y estábamos a punto de irnos, la cuerda se soltó y todos los papeles
se cayeron. Tendríais que haber visto nuestras caras…., pero como todos
colaboramos pudimos recuperar nuestros papeles. Hicimos una pausa para merendar
y volvimos a subir para hacer el taller de la crema de aloe vera. Primero
rellenamos una hoja sobre la actividad y luego comenzamos a hacer la mezcla en
la que necesitábamos aloe vera, aceite de almendras, cera de abeja, manteca de
cacao y aroma bien de limón, de romero o de naranja. La mezcla se calentaba al
baño maría y después se dejaba secar.
Tras los talleres cenamos, y por la noche
fuimos a escuchar la berrea y el monitor nos conto un leyenda. ¡Hasta mañana!
OPINION PERSONAL:
Nos han gustado las actividades, pues
son cosas que no solemos hacer habitualmente. De todo, oír la berrea ha sido la
actividad más apasionante, Pero la mañana en el monte y los talleres también
han sido divertidos, destacando el taller de crema de aloe vera.
MIÉRCOLES 24-SEPTIEMBRE-2014
Ayer fuimos a los Arribes del Duero, donde
dimos una vuelta con los profesores y educadores y visitamos un antiguo molino
en el que vimos su funcionamiento. Durante el camino nos contaron los
diferentes tipos de árboles y arbustos que había por la zona, por ejemplo: el
enebro, pues nosotros visitamos uno de los mayores enebrales de Europa.
Tras haber andado un largo camino llegamos
a un pequeño pueblo llamado Fariza en el comimos sentados en un bar. Al acabar
fuimos a otro pueblo a sólo 3 km de Portugal y visitamos una alfarería, en la
que una señora nos explicó cómo trabajar la arcilla para hacer jarrones, huchas
con forma de cerdo, etc. Algunos compañeros elegidos por sorteo tuvieron la
oportunidad de hacer un cuenco de arcilla y llevárselo a casa de recuerdo.
OPINIÓN PERSONAL:
A todos nos gusto esta experiencia en Villardeciervos
ya que aprendimos mucho sobre la naturaleza y conocimos a nuevos amigos.
JUEVES 25-SEPTIEMBRE-2014
Hoy fuimos a visitar el Parque Natural de Sanabria
y su lago. Primero visitamos la Casa Del Parque, donde nos explicaron la
historia del Lago, su flora y su fauna y vimos un video en 3D que nos explicaba
que el lago era de origen glaciar. También nos enseñaron varias maquetas de las
casas zamoranas antiguas y las herramientas.
Cuando salimos fuimos paseando por la Ruta de
los Monjes que rodea todo el lago. En la ruta vimos muchos árboles de
diferentes especies. Desde la montaña había una vista espectacular que nos
permitió apreciar los pueblos de alrededor. Al finalizar la ruta bajamos
andando hasta el pueblo Ribadelago Viejo, y Chema, el monitor, nos contó una
historia de las personas del pueblo que fallecieron ahogadas por el
desbordamiento de una presa.
Después de esta historia nos fuimos a comer a
un bar del pueblo que se encontraba a 5 minutos en autobús. Cuando terminamos
de comer fuimos en autobús hasta la playa de los Enanos del lago de Sanabria,
donde nos contaron una historia en sanabrés que trataba sobre una leyenda del
lago. Por último visitamos Puebla de Sanabria, y fuimos al castillo donde se
encuentra el mirador. Aprovechamos para hacer algunas compras, y cuando
terminamos, volvimos a Villardeciervos.
Por la noche, cada centro expuso la
presentación de su CCAA y provincia. Nos gustaron mucho las dos presentaciones.
OPINIÓN PERSONAL:
Todos coincidimos que este fue el mejor día
de la semana, ya que era el penúltimo día, nos lo pasamos muy bien haciendo
toda la ruta y disfrutando de todos los paisajes y de este pueblo, Sanabria,
que tiene un encanto especial.
VIERNES 22-SEPTIEMBRE-2014
Hoy nos despertamos a las 8, con música
actual, nos duchamos, nos vestimos y fuimos a desayunar. Después de desayunar
subimos a las habitaciones para hacer las camas y preparar las maletas. Bajamos
al salón y nos dijeron que íbamos a hacer unos talleres y nos ordenaron en
grupos. El primer taller era de examinar hojas y clasificarlas. Cuando terminamos
fuimos a almorzar, y después al segundo taller. En este aprendimos acerca de
las virtudes que tiene el lobo e hicimos figuras con goma Eva. Al terminar
fuimos a la última comida. ¡Por fin nos pusieron buena comida! Después de comer
tuvimos un rato libre para bajar las maletas y despedirnos de los alumnos de
Badajoz. Todos nos pusimos muy tristes, y al poco rato de despedirnos nos
fuimos.
OPINIÓN PERSONAL:
Nos ha gustado mucho la experiencia. Hemos
hecho muchas amistades, que recordaremos por y para siempre. La gente de
Badajoz es muy chistosa, te ríes mucho con ellos, y te diviertes, que es lo más
importante. Nos querríamos haber quedado un poco más en aquel campamento, y
esperamos que se pueda repetir.
SIEMPRE OS RECORDAREMOS BADAJOZ ¡!!!!!!!!!!
31 de octubre de 2014
El I.E.S VALLE DEL CIDACOS COMIENZA ESTE CURSO CON LA VISISTA DE DOS INSTITUTOS ALEMANES
Siguiendo con el objetivo que el IES Valle de Cidacos tiene marcado de fomentar el plurilingüismo entre sus alumnos, hemos comenzado el curso recibiendo la visita de dos institutos alemanes, procedentes de Kirchhein y Berlín, con el fin de que nuestros alumnos de 3º ESO y 1º Bachillerato respectivamente, realicen el intercambio en este curso 2014-2015. Este año nos han visitado con un mes de adelanto con respecto a años anteriores. Ello ha permitido que además de conocer los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad y de realizar las visitas a Logroño, las Bodegas Franco Españolas, el cultivo del champiñón y Zaragoza, hayan podido también degustar de los frutos que da la tierra. Han valorado especialmente el poder observar productos como la uva, los pimientos … en su grado de madurez, próximos a su recolección, disfrutando de un medio que para ellos no es el habitual. Además, la temperatura nos ha acompañado en todo momento. Entre los alumnos se han establecido bonitos vínculos de amistad que seguro continuaran cuando próximamente sean nuestros alumnos los que viajen a Alemania.
25 de octubre de 2014
FIESTA DE BIENVENIDA ALUMNOS DE 1º
El pasado
viernes 10 de octubre de 2014 se celebro en el IES Valle del Cidacos la
tradicional fiesta de bienvenida por parte de los alumnos de segundo de grado
superior de educación infantil y Atención a personas dependientes a los
alumnos de primero.
A los alumnos
de Cei1 nos pareció la mejor forma de conocernos y relacionarnos entre
nosotros.
El proceso de preparación, tanto el disfraz
como la merienda fue una oportunidad para exponer ideas y aprender a
organizarnos y ponernos de acuerdo aceptando y teniendo en cuenta las ideas de
los demás.
Los profesores hicieron una buena organización
tanto de la “jincana de juegos” como de los grupos, ya que nos mezclaron con
alumnos de otras clases para fomentar la convivencia entre las clases y
relacionarnos más.
Relacionado con los juegos, creemos que
hubiera sido mejor la elección de unos juegos más tradicionales como pañuelito,
carrera de sacos etc.
La merienda y la decoración fueron estupendas
ya que todos cooperamos para que saliera a la perfección, y así fue.
Los alumnos de segundo hicieron una canción de
bienvenida, los de CAD2 a los de primero
y los de CEI2 a nosotros. La canción “En
infantil” nos gustó muchísimo así que se lo queremos agradecer por el cariño y
las ganas que le pusieron, y el calor con el que nos recibieron, animándonos a
hacer lo que estamos haciendo.
En conclusión, la fiesta fue una experiencia
inolvidable y nosotros pondremos el mismo empeño cuando nos toque.
ALUMNOS/AS DE
CEI 1
La fiesta de
bienvenida supuso el comienzo de un nuevo curso y de una nueva etapa en nuestra
formación. Supone una idea estupenda ya que nos da la oportunidad de conocernos
mejor y coincidir todos juntos para poder hablar y presentarnos. Este acto crea
un ambiente mucho más cercano y familiar, tanto con los compañeros como con los
profesores, ya que ellos también participan y se integran totalmente.
Los de 2º tenían
interés en que nos lo pasásemos bien y nosotros le pusimos mucho empeño
para realizar todo lo que estaba
programado
En primer lugar cada grupo se disfrazó en su clase
(tenistas, buzos, jugadores de rugby y animadoras) y seguidamente fuimos todos
los grupos a hacernos una foto. Una idea fantástica para poder tener el
recuerdo de ese día. Acto seguido, los alumnos de 2º curso nos cantaron una
canción “presentándonos” de forma cómica, al centro y a los profesores.,. Los
profes habían organizado previamente los grupos y fuimos al pabellón Europa a
realizar unas olimpiadas deportivas (salto de altura y longitud, saltar juntos
a la comba, carrera de relevos, pasar por debajo de una cuerda a distintas
alturas…
Al momento llegó la hora de la merienda en el aula de
música, donde los alumnos de 2º habían colocado los alimentos que cada clase
aportó.
Los profesores estuvieron haciendo fotos en todo momento y
fueron muy atentos con nosotros de forma sorprendentemente divertida.
Llegó la hora de recoger y… escaqueo generalizado. Sólo unos
pocos alumnos participaron
En resumen: estuvo muy bien organizada, nos permitió conocernos todos los grupos, la
fiesta fue divertida , los profesores se involucraron mucho, los disfraces originales y sorprendentes,
fotos, juegos, canciones graciosas , se pasó la tarde volando. La merienda fue la guinda del pastel, no sabíamos por
dónde empezar.
Como sugerencias, preferiríamos cambiar de juegos la próxima
vez a juegos tradicionales y no olimpiadas deportivas, y que el espacio para la
merienda fuese más amplio porque teníamos que hacer turnos para acercarnos a la
mesa
Fue un día diferente y divertido ¡El año que viene más y
mejor!
ALUMNOS DE CAD 1
21 de octubre de 2014
"UNA VISITA MUY REAL"
En la Historia de Calahorra y
concretamente en la historia del I.E.S. “Valle del Cidacos”, siempre quedará
que el pasado día 7 de Octubre de 2014 sus majestades los Reyes Don Felipe y
Doña Letizia abrieron el curso escolar de Formación Profesional aquí.
La calle era un bullicio, muchos
vecinos de la cuidad y de otras limítrofes no quisieron perderse el evento y
abarrotaron la puerta del instituto.
En el interior la expectación no
era menor, los profesores y los alumnos vistieron sus mejores trajes para
recibir a sus majestades, todo el mundo estaba nervioso, ¿estará todo a punto?
Fieles a la puntualidad que les
exige el protocolo, llegaron al centro a las doce del mediodía, donde les
esperaban autoridades municipales y locales y hasta el ministro de Educación, y
la directora del centro que les acompañó en todo momento en la visita.
Pasaron por varias aulas, en las
que esperaban los alumnos y donde cada profesor les explicó brevemente en qué
consiste el ciclo y donde también sus majestades pudieron hacer preguntas y,
por cierto hicieron algunas preguntas y se mostraron muy interesados.
Luego tuvo lugar un acto
institucional donde el rey, en primer lugar y después las demás autoridades,
valoraron la formación profesional como estudios que se deben fomentar desde
las políticas educativas.
Como alumna afortunada que fui
elegida para recibir a los reyes en las aulas, puedo decir que sentí mucho
orgullo de ser estudiante de la escuela pública y también de ser española y estar representada por la
figura del Rey, que nos representa a todos y que demuestra sensibilidad por la
realidad social de los españoles, y en nuestro caso de los alumnos.
Belén Fernández
2ºAtención Sociosanitaria
VISITA REAL
AL CICLO FORMATIVO DE EDUCACION INFANTIL
Somos
un grupo de siete alumnos del Instituto IES Valle del Cidacos C.F.G.S de Educación Infantil.
El
lunes 6 de octubre estuvimos preparando actividades relacionadas con nuestro ciclo:
-Un
rincón de juego con el tema
“el mar”, lleno de peces y medusas, y una
bonita playa de arena.
-El cuento “las cuatro estaciones con Noa” elaborado por todos los alumnos de la
clase con goma eva.
-Un
espacio de autonomía y salud infantil con una bañera para bañar al niño y una
zona para masajes.
El día
7 de Octubre recibimos a los Reyes Don Felipe y Doña Leticia. Fue un día con muchos
nervios pero muy especial, ya que esta oportunidad no se vive cualquier día.
Nos gustaría destacar que todo lo que hicimos les gustó mucho; les contamos
como habíamos elaborado el cuento y se lo llevaron de regalo para sus hijas.
También
les llamó la atención que hubiera chicos
en este ciclo formativo y les hicimos una demostración de cómo dar un masaje para evitar un cólico.
En
resumen, nos hemos quedado con muy buen sabor de boca pero con ganas de más,
esperamos volver a vivir esta experiencia.
Tamara Jiménez, Raquel Vicente,
Sergio Montes, Raquel Pérez, Atika Barkaoui, Raquel Arenzana y Laura Tres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)